Al mismo tiempo llaman a las autoridades del país a intervenir y resolver la situación con los trabajadores.
A la paralización de 48 horas de funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, (DGAC) se sumaron hoy los trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios SSEI.
A raíz de esto el Sindicato de Trabajadores de Aeropuerto ha emplazado al Gobierno advirtiendo las "deficiencias en los procedimientos de seguridad de vuelo en el Aeropuerto de Santiago.No está en condiciones de operar, está "sin categoría" de seguridad para los vuelos, advierte el sindicato", indica la red de sindicatos Latam.
Al mismo tiempo llaman a las autoridades del país a intervenir y resolver la situación con los trabajadores.
"El aeropuerto de Santiago no está en condiciones para aterrizar o despegar vuelos según los estándares internacionales mínimos de seguridad", sostiene Roberto Lucero, presidente del Sindicato de Trabajadores de Aeropuerto de Santiago.
Sin la asistencia técnica de la SSEI es deber de la autoridad informar a través de una "Notam" (especie de comunicado oficial) que el aeropuerto está "sin categoría" de seguridad para operar e inmediatamente se detiene el despacho de un vuelo.
El Servicio de Extinción de Incendios SSEI está compuesto por profesionales altamente calificados para abordar cualquier emergencia en los aviones. Los trabajadores refieren que hay personal de las Fuerzas Aérea reemplazando al personal técnico del SSEI, pero no tienen las competencias para abordar una emergencia en el aeropuerto.
Según la información entregada por este sindicato, si hoy un avión de salida o entrada se declara en emergencia "no hay quien realice el procedimiento adecuadamente", es lo que sucedió ayer en un vuelo hacia Rapa Nui cuando el piloto constató que el personal de SSEI no estaba en funciones y debió regresar.
Tampoco hay certeza de que los aeropuertos alternativos en caso de emergencia estén operando adecuadamente. Cuando un vuelo despega debe saber con total claridad su aeropuerto alternativo en caso de situación de emergencia. Para Santiago hay tres aeropuertos de este tipo: Mendoza, Concepción y La Serena y hay antecedentes de que los aeropuertos alternativos de La Serena y Concepción, no están siendo alternativa viable.
En tanto, el presidente de DGAC, José Pérez, anunció que los trabajadores recibieron un llamado de la subsecretaría de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic para dialogar respecto al paro que mantienen. Dicha reunión se agendó para el 23 de diciembre, donde se abordarán las demandas de la movilización, es especial el relacionado al tema previsional.
"Recibimos el llamado, lo difundimos en nuestra estructura sindical de la asociación y lo estamos sesionando en este momento", informó Pérez.
*En tanto, la subsecretaria de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic señaló en conversación con el canal 24Horas, que estará atenta a la respuesta de Pérez y le pidió que "con la misma cortesía que hemos tenido hasta ahora, tome el teléfono y me conteste".
"Para conversar no hay necesidad de un paro, ellos saben que están causándole un perjuicio a las personas", agregó Vodanovic.
AGENCIA UNO