
Una notable disminución en las brechas socioeconómicas en los últimos 10 años en sus resultados.
La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, junto al Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dieron a conocer hoy los Resultados Educativos 2016 correspondientes a 4º y 6º básico y a II medio, los que comprenden las pruebas de aprendizaje Simce y los Indicadores de Desarrollo Personal y Social.
En la oportunidad las autoridades destacaron los importantes avances que se produjeron en enseñanza básica, donde en 10 años, se ha aumentado 14 puntos en Matemática y Lectura en 4° básico. Además desapareció la brecha de género en Matemática, históricamente a favor de los hombres, y se confirma una reducción de la brecha socioeconómica gracias al alza de 17 puntos en Matemática y 12 puntos en Lectura de los estudiantes de los sectores más vulnerables.
"Los resultados muestran cómo los esfuerzos de las últimas décadas han gestado mejoras y una importante reducción de brechas en la enseñanza básica. La reforma en marcha ha generado condiciones que deben aportar para dar el siguiente salto en calidad que requiere nuestro país, donde gracias a la eliminación de mecanismos de segregación, la profesionalización de la labor docente y el desarrollo de capacidades en los equipos sostenedores, entre otros, hoy pueden enfocar las energías en la sala de clases, apoyando nuevas metodologías de enseñanza y retroalimentación docente que entreguen un rol protagónico a los estudiantes en su proceso de aprendizaje", dijo el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez.
Sin embargo, las buenas noticias no se replican en la enseñanza media. En ese sentido, Henríquez explicó que se requiere focalizar políticas públicas con urgencia en la enseñanza media, pues si bien existe un alza significativa en Matemática en la última década (+14 puntos), donde la brecha histórica de género a favor de los hombres también desaparece, la brecha por grupos socioeconómicos se mantiene profunda (110 puntos).
La autoridad dijo además que en Lectura II medio existe una disminución de 7 puntos en la última década, asociada principalmente a la baja en los resultados de los hombres (caen 12 puntos) y, en particular, de los estudiantes del grupo socioeconómico alto, los que han disminuido sus resultados en 28 puntos desde 2006. Si bien la brecha socioeconómica entre los grupos altos y los más desaventajados se reduce en 19 puntos, esto se explica por la caída de 24 puntos del segmento más alto, lo cual es una mala noticia.
"La buena noticia es que tanto en básica como en media tenemos un avance notable de los resultados de las mujeres en Matemática, donde las antiguas brechas de género a favor de los hombres desaparecen. Sin embargo, la situación es distinta en Lectura, área en que la brecha a favor de las mujeres durante la última década se mantuvo en básica (10 puntos) y se profundizó en media, pasando de 7 a 16 puntos", dijo Henríquez.
REVISA AQUÍ LOS RESULTADOS DE TU ESTABLECIMIENTO (Click aquí)
PURANOTICIA