![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Ximena Fuentes agente chilena en el caso se reunirá a fin de junio con su par boliviano , al fin de consensuar los tiempos que tendrá cada país para prepararse ante la demanda.
En el Palacio de la Moneda , se llevó a cabo la primera reunión donde la presidenta Michelle Bachelet, el canciller Heraldo Muñoz y el coagente Juan Ignacio Piña analizanron los detalles de la demanda presentada por Chile en contra de Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, confirmó que la demanda contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala ya está en curso en la Corte Internacional de La Haya.
Muñoz afirmó que la agente chilena en este caso , Ximena Fuentes, se reunió con el secretario de la CIJ, para analizar los plazos que tendrá la demanda.
El secretario de Estado afirmó que Ximena Fuentes se reunirá a fin de junio con el agente boliviano en La Haya, al fin de consensuar los tiempos que tendrá cada país para prepararse ante la demanda.
Tanto el ministro de Relaciones Exteriores, como el coagente chileno, Juan Ignacio Piña, le expusieron a la presidenta los detalles de la demanda chilena contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala
APOYO EXPRESIDENTES
Los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera entregarón este lunes una declaración conjunta en donde respaldan la determinación del gobierno de Michelle Bachelet de demandar a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por las aguas del río Silala.
Los expresidentes entregan un irrestricto respaldo a las acciones anunciadas por la Cancillería.
"Como ex Jefes de Estado de la República de Chile, apoyamos firmemente esta demanda, que aspira a poner fin al clima de incertidumbre que el gobierno de Bolivia ha tratado de crear en torno a recursos y derechos que corresponden a Chile".
"con el fin de que se dé certeza jurídica a los derechos de Chile sobre el agua del río internacional Silala. Ha tomado esta determinación después de constatar las reiteradas amenazas emitidas por el gobierno de Bolivia".
"ha tomado esta determinación después de constatar las reiteradas amenazas y advertencias emitidas por el gobierno de Bolivia", dicen los exmandatarios.
Los Expresidentes lamentaron también "que el comportamiento del actual gobierno de Bolivia esté produciendo un deterioro en las relaciones bilaterales como no se había visto en décadas, y esperamos que esa conducta cambie para retomar la senda de diálogo constructivo que corresponde a dos países vecinos".
PURANOTICIA