Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sernapesca: Mortalidad de salmones por causas infecciosas cayó 14,3% en 2018

Sernapesca: Mortalidad de salmones por causas infecciosas cayó 14,3% en 2018

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Respecto a la mortalidad total, ésta disminuyó 5,6% versus 2017, manteniendo un comportamiento normal con promedio mensual de 0,71%.

Sernapesca: Mortalidad de salmones por causas infecciosas cayó 14,3% en 2018
Viernes 21 de junio de 2019 07:53
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La mortalidad de salmones por causas infecciosas cayó 14,3% en 2018 respecto a 2017, según el informe sanitario elaborado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que contiene los principales indicadores de centros de cultivo de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Según detalla el documento, en 2018 operaron 315 centros de cultivos, ocho más que el año anterior, con una biomasa cultivada de 540 mil toneladas, equivalente a 6% más de producción que en 2017.

La mayor actividad se concentró en la región de Aysén y el cultivo del salmón del Atlántico reunió el 70% de las cosechas, seguido por el salmón Coho con 19% y por la trucha arcoíris con 11% de la producción.

En cuanto al control sanitario, la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), enfermedad que ha aumentado el número de casos en algunos de los principales países productores de salmones, en el país arrojó sólo dos casos en la región de Aysén que fueron contenidos positivamente gracias a la estrategia de gestión sanitaria de detección temprana y control oportuno implementada por Sernapesca.

La Piscirickettsiosis, en tanto, evidenció una baja de 34,5% de centros categorizados como de alta diseminación, vinculado esto a una baja de 18% en el uso global de antimicrobianos y de 24% en el índice de consumo de antimicrobianos respecto a 2017.

En cuanto a Caligus, la situación fue normal aunque este primer semestre muestra un leve aumento de carga parasitaria que está siendo monitoreado y que es revisado por la mesa público privada liderada por Sernapesca que trabaja en generar una nueva estrategia y condiciones más estrictas de control.

Respecto a la mortalidad total, ésta disminuyó 5,6% versus 2017, manteniendo un comportamiento normal con promedio mensual de 0,71%. Mientras que la mortalidad clasificada como causa infecciosa, se redujo 14,3%, respecto al año anterior.

Finalmente, el informe destaca nuevamente la condición de Chile como país libre de enfermedades exóticas, para lo cual Sernapesca en 2018 incorporó el análisis en tiempo real específico para cada enfermedad, como técnica diagnóstica para la vigilancia de las enfermedades de alto riesgo notificables a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

PURANOTICIA

Cargar comentarios