Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sernam condena últimos hechos de violencia contra mujeres

Sernam condena últimos hechos de violencia contra mujeres

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ministra(s) del Sernam, Gloria Maira Vargas, condenó los últimos hechos de violencia contra mujeres sucedidos en los últimos días.

Sernam condena últimos hechos de violencia contra mujeres
Lunes 2 de noviembre de 2015 15:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra(s) del Sernam, Gloria Maira Vargas, condenó los últimos hechos de violencia contra mujeres sucedidos en los últimos días. La semana pasada, Priscila Marlene Vera Mansilla (21) y Ana María Arancibia Palma (25) fueron asesinadas en Puerto Natales, y Yanina Scarlet Paredes Lara (19) en Alhué.

A Priscila Vera la mató un acosador, a Scarlet Paredes su pololo, y aún no se sabe quién o quiénes fueron los agresores de Ana María Arancibia. También en estos días, en Concepción una funcionaria pública denunció a un Seremi por abuso sexual y una joven en Talca puso en antecedentes de la fiscalía la agresión sexual de la que fue objeto por parte de dos estudiantes universitarios.

Estos hechos, según la ministra(s) Maira, "muestran distintos tipos de violencia contra las mujeres que tienen un denominador común: son ejecutados por hombres que creen que tienen la potestad de disponer del cuerpo, la integridad y la vida de las mujeres".

Añadió que desde el Estado se busca dar respuesta a este grave problema. De hecho, el Sernam ha ampliado el número de Centros de la Mujer y Casas de Acogida; abrió este año un programa de prevención en varias comunas del país y trabaja por mejorar la coordinación de la institucionalidad pública para responder con efectividad y prontitud, y dar atención y protección a las mujeres.

Por su parte, las organizaciones de mujeres y feministas denuncian los hechos, actúan para hacer conciencia sobre la magnitud del problema y colaboran con las víctimas en la búsqueda de protección y atención.

Sin embargo, durante 2015 han ocurrido 32 femicidios consumados y 99 frustrados.

"No podemos como sociedad seguir lamentándonos de los hechos de violencia contra las mujeres que suceden a diario en Chile", indicó Gloria Maira.

Para evitar que sucedan y erradicar el problema, además de fortalecer la respuesta del Estado, "es necesario que como sociedad revisemos lo que estamos haciendo para que las mujeres en el país puedan ejercer el derecho a una vida sin violencia", dijo.

"No podemos seguir aceptando estos hechos como si fueran naturales, comunes o de ocurrencia esperada, o producto de circunstancias particulares como el consumo de alcohol o drogas. El machismo es el que mata, acosa, agrede y viola a las mujeres, y ese es el problema que tenemos que atacar", concluyó.

Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios