
Según el servicio, se detectó que un consumidor al ingresar a la página web no puede visualizar la información necesaria que permita conocer los valores reales y finales de las prestaciones médicas consultadas, tanto para pacientes afiliados a Isapres como también a Fonasa.
El Sernac interpuso 35 denuncias ante los Juzgados de Policía Local en contra de diferentes clínicas a lo largo del país, tras detectar a través de sus ministros de fe que no cumplían con el deber de exhibir los precios de sus servicios ambulatorios.
Según el servicio, se detectó que un consumidor al ingresar a la página web no puede visualizar la información necesaria que permita conocer los valores reales y finales de las prestaciones médicas consultadas, tanto para pacientes afiliados a Isapres como también a Fonasa.
En la Región Metropolitana fueron denunciadas las siguientes instituciones.
- Clínica Las Condes
- Fundación Arturo López Pérez
- Clínica Avansalud
- Clínica Dávila
- Hospital Universidad de Chile
- Hospital Clínico Universidad Católica
- Clínica Universidad Católica
- Clínica Universidad de Los Andes
- Centros Médicos Vida Integra Alameda
- Clínica Indisa
- Clínica Santa Maria
- Clínica Hospital del Trabajador
- Integramédica
- Clínica Arauco Salud
- Clínica Cordillera
Para comprobar el funcionamiento del sistema de precios en las clínicas, los ministros de fe del Sernac ingresaron en mayo pasado a los sitios web de estos centros médicos.
La idea era comprobar el cumplimiento de la disposición legal que obliga a los proveedores a exhibir clara y visiblemente los precios de los productos y servicios, para que el consumidor pueda tomar siempre una decisión informada.
Los ministros de fe del Sernac son un grupo de funcionarios del Servicio investidos por ley con dicha calidad y pueden constatar la existencia de incumplimientos a la Ley del Consumidor, antecedentes que sirven de base para poder realizar denuncias ante la justicia.
El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que con estas acciones el Servicio busca que la justicia aplique el máximo de las multas que dispone la Ley del Consumidor a las empresas denunciadas.
En este caso, ascienden hasta 50 UTM por cada una de las infracciones detectadas, puesto que las empresas deben visibilizar los precios de sus servicios para los afiliados a Fonasa o en Isapre, en días hábiles o inhábiles.
Muñoz recordó que en 2011 se acordó por parte de las Asociaciones de las Clínicas que éstas publicarían los listados de precios, los que serían exhibidos de forma permanente y visible para los consumidores, tanto en formato físico como en la web. Y fue justamente el incumplimiento de esto último lo que gatilló las 35 denuncias.
Agregó que el Sernac pretende que las clínicas infractoras modifiquen sus conductas y adecúen sus prácticas comerciales a lo que establece la normativa, pero por sobre todo, que respeten a los consumidores, entregándoles oportunamente toda la información que les permita tomar una decisión de consumo adecuada.
Pn/ci
ATON CHILE