
Debido a la gran cantidad de asaltos los recorridos J04, J05 y J15 del Transantiago han dejado de transitar por ciertas zonas afectando de esta forma a los usuarios.
Tras varias denuncias realizadas por pobladores, el seremi de Transportes metropolitano, Matías Salazar, y la diputada Cristina Girardi (PPD) visitaron a los vecinos de las poblaciones Los Lagos y El Montijo de Cerro Navia, quienes se han visto afectados por los cambios de recorridos J04, J05 y J15 del Transantiago, que ya no transitan por esos sectores debido la gran cantidad de asaltos.
La parlamentaria ya había realizado una denuncia al Ministerio de Transportes, debido a que los afectados por la falta de locomoción pública son, en su mayoría, adultos mayores que deben caminar más de 10 cuadras para poder tomar un microbús.
Por tal motivo, señaló que "dejar a un sector de Cerro Navia sin locomoción significa dejar a miles de vecinos aislados, sin la posibilidad de salir a sus trabajos o a los centros de salud, por lo tanto, le pedimos al Seremi que revisáramos la situación en terreno ya que la denuncia fue realizada hace más de cinco meses y aún no tenemos micros realizando el recorrido normal".
Al ser consultada sobre la situación que enfrentan los choferes del Transantiago en relación a los asaltos, la parlamentaria PPD indicó que "los choferes no son quienes tienen que decidir por donde pasar, sino que el Ministerio tiene los recorridos licitados y, si estos tienen problemas de seguridad, deben apoyarse de otras instituciones para solucionar el problema de raíz, sin castigar a los vecinos que tienen como único medio de transporte el transporte público y el estado tiene el deber de garantizarlo".
Por su parte, el seremi de Transportes señaló que "esta semana les informaremos cuándo podemos implementar una solución, porque tenemos que resolver el problema que hay en Cerro Navia, darle conectividad a la gente hacia los hospitales y el sector de Mapocho y reponer servicios por estas vías".
pn/fg
CL/Aton Chile