Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senadores presentaron postura chilena en La Haya ante autoridades de Alemania

Senadores presentaron postura chilena en La Haya ante autoridades de Alemania

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ignacio Walker (DC) y Andrés Allamand (RN) tuvieron encuentros con diversas personalidades del país europeo con la idea de dar a conocer la defensa de Chile ante la demanda marítima interpuesta por Bolivia en Corte Internacional de Justicia.

Senadores presentaron postura chilena en La Haya ante autoridades de Alemania
Martes 1 de diciembre de 2015 18:53
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con la intención de dar a conocer la postura chilena ante la demanda marítima interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, los senadores Ignacio Walker, de la Democracia Cristiana (DC), y Andrés Allamand, de Renovación Nacional (RN), se reunieron con diversas autoridades durante su segundo día de su visita a Alemania.

"Hemos tenido una agenda muy intensa, muy interesante para conversar, para informar, con gente del Ministerio de Relaciones Exteriores, diputados de distintos partidos políticos, fundaciones que son muy gravitantes en Alemania, distintos medios de comunicación, para demostrar que la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia sobre una supuesta obligación de negociar un acceso soberano al mar por parte de Chile en beneficio de Bolivia, no tiene fundamento alguno, ni jurídico, ni histórico, ni político", expresó el legislador Walker.

"Además, hemos mostrado nuestra voluntad de siempre, de seguir avanzando a la más plena integración, no sólo con Bolivia, sino con Perú y Argentina, producto de nuestra vocación de integración", agregó.

En tanto que el congresista Allamand manifestó que "cuando la posición chilena es explicada cara a cara, directamente a las personas, tiene una extraordinariamente positiva recepción. Existen muchos mitos que Bolivia se ha encargado de difundir en el último tiempo y es por eso que estas visitas ayudan a que quede claro que Chile tiene una disposición de dialogar absolutamente, que Bolivia tiene acceso al mar en condiciones particularmente especiales, que la demanda boliviana es injustificada y generaría un muy mal precedente".

Entre las personalidades visitadas estuvieron Michael Glos y Alexander Wolf, de la Fundación Hanns Seidel, el embajador Dieter Lamlé, Director para América Latina del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, además de grupos de parlamentarios de dicho país.

Pn/cp

AGENCIA UNO

Cargar comentarios