Variadas respuestas de los miembros de la Cámara Alta marcan el proceso que comenzará el próximo viernes.
Este viernes comienza el proceso para la elección del nuevo fiscal nacional, quien sucederá a Sabas Chahuán en su cargo, los postulantes expondrán ante la Corte Suprema porque son aptos, luego se enviará una quina a la presidenta, quien escogerá a uno, el cual debe ser ratificado por dos tercios de la cámara de senadores.
Este último paso ha generado un dilema y una pregunta: ¿Se deberían inhabilitar de votar los parlamentarios que están acusados o están siendo investigados por casos de corrupción?, por lo que el diario La Segunda le hizo la pregunta a los honorables que están ligados a estos supuestos delitos.
Eugenio Tuma (PPD), querellado por el CDE por fraude al fisco, aseguró que: "Hace 15 días la Comisión de Ética del Senado me liberó de cualquier responsabilidad al considerar que no existen señales éticas que me impidan votar".
Jorge Pizarro (DC), quien es cuestionado por supuestas charlas que sus hijos dieron a SQM, por un monto de 45 millones, aseguró que "cuando nos toque participar lo haremos. No tengo nada más que decir al respecto".
Jaime Orpis (UDI), investigado por aportes irregulares que recibió por parte de Corpesca, aseguró que no hablará "hasta que no concluya mi reposo médico, lo que ocurrirá el 4 de octubre".
Ena Von Baer (UDI), Iván Moreira (UDI) y Fulvio Rossi (PS) no se refirieron al tema.
Pn/ci
PURANOTICIA