Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, junto a dirigentes gremiales destacaron las indicaciones que benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, junto a dirigentes gremiales destacaron las indicaciones que benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas y que fueron acordadas con el ministro Rodrigo Valdés y el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, para el proyecto de ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo, Rafael Cumsille, advirtió que "cualquier legislación que pueda afectar el normal desarrollo de nuestra actividad lo único que generaría sería potenciar la informalidad".
"Creo que la única mantener de potenciar la formalidad es dando facilidades y no creando tantos obstáculos a los emprendedores y a los que se atreven a trabajar por cuenta propia", manifestó, antes de agradecer a los legisladores que trabajaron en las indicaciones acordadas.
El presidente del Senado y legislador de la Democracia Cristiana (DC), Patricio Walker, explicó que fueron más de 20 las propuestas de las pymes que se acogieron por unanimidad para incorporarlas en la reforma laboral.
El senador del Partido Socialista, Juan Pablo Letelier, en tanto, destacó que se ha trabajado una mayoría para "ir abordando estos temas que requieren una mirada distinta".
"Todos sabemos que hay materias donde no hay acuerdos, pero es importante indicar que respecto a las micros y pequeñas empresas si lo hay. Este un sector de personas de tremendo esfuerzo que dan mucho empleo, pero que su realidad es absolutamente distinta", enfatizó.
El senador Hernán Larraín, presidente de la Unión Demócrata Independiente, por su parte, resaltó que el compromiso es que se aplicarán normas específicas a las pequeñas y micro empresas "para poder garantizarle su viabilidad y subsistencia".
Pn/cp
AGENCIAUNO