![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
“No es serio dejar sin normativa una actividad económica tan importante para el país como es la pesca”.
Esto, luego que la mesa de la Cámara de Diputados aprobara admisible la derogación de la Ley de pesca.
La presidenta de la comisión de pesca del Senado señaló que, "sin duda el hecho de querer derogar o anular esta Ley tiene un buen propósito, sin embargo no debemos equivocarnos de camino".
La parlamentaria, quien junto a los senadores Quinteros y Goic, presentaron una moción para modificar estructuralmente la actual ley de pesca sostuvo que "es fundamental iniciar un debate en ambas Cámaras e incluir la opinión de las organizaciones ciudadanas para buscar una nueva regulación, que sea justa y por sobre todo que establezca el principio de que el mar y sus recursos pertenecen a todos los chilenos y chilenas".
En este sentido la congresista agregó que "si no hay ley, si la derogamos o anulamos, cómo vamos a normar y regular la pesca artesanal, industrial y las artes de pesca, además de la 5 millas. Si no hay ley, gana el más fuerte y frente a eso comenzaría a imponerse los intereses de los grandes poderes económicos representados por la industria. Por lo tanto, significaría ir arrinconando el resto de las actividades pesqueras".
En este contexto la representante de la región de Coquimbo señaló que "sabemos que no está desprovisto de problemas el avanzar en la modificación de esta ley viciada, sin embargo derogar o anular la actual normativa sienta un mal precedente de desgobierno y de no utilizar los mecanismo que la propia democracia construye mediante su institucionalidad ".
Finalmente la legisladora recalcó que "esperamos que con el proyecto que presentamos en el Senado, el Gobierno se siente a conversar de forma seria con los parlamentarios y las organizaciones para definir en conjunto un camino de cómo cambiamos profundamente esta normativa que no tiene legitimidad ciudadana", concluyó.
PURANOTICIA