Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senadora Goic cree que el Gobierno debe revisar Presupuesto 2016 para Salud

Senadora Goic cree que el Gobierno debe revisar Presupuesto 2016 para Salud

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Todos queremos que se construyan los hospitales donde están comprometidos, pero, claramente, si mantenemos la situación tal cual como está, esos compromisos no se van a cumplir", manifestó la congresista.

Senadora Goic cree que el Gobierno debe revisar Presupuesto 2016 para Salud
Lunes 26 de octubre de 2015 17:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco de la discusión de la tercera subcomisión mixta de Presupuesto 2016, en específico, de la propuesta para Salud, la senadora por Magallanes y presidenta de la Comisión de Salud, Carolina Goic, llamó al Gobierno a realizar una revisión de las cifras en dicho sector, asegurando que "todos queremos que se construyan los hospitales donde están comprometidos, pero claramente si mantenemos la situación tal cual está, esos compromisos no se van a cumplir".

La congresista de la Democracia Cristiana (DC) comentó que le han pedido a la Dirección de Presupuesto (Dipres) claridad para que se cautelen recursos en temas sensibles para la población, en esa línea, si están contemplados los recursos para la Ley Ricarte Soto, pero no está cautelado el Fondo de Fonasa para los tratamientos de alto costo.

"Necesitamos una revisión por parte de la Dirección de Presupuesto y del Ministerio de Hacienda de los recursos que están destinados al sector. Hay preocupación, y la hemos planteado todos los parlamentarios, y tiene que ver con que se cuente con los recursos suficientes para actualizar las canastas del GES. Eso tiene que ser la base del presupuesto de salud del próximo año", detalló la congresista DC.

Además, la representante de la Región de Magallanes, destacó que es importante que se puedan plantear modalidades para cumplir con los compromisos, incluso con opciones como que el Ministro de Obras Públicas asuma la construcción de determinados hospitales. "Se podrá demorar un poco más, pero al ritmo que hemos visto este año, la disminución de recursos que se plantea para el próximo año, efectivamente no se alcanza a ejecutar ni siquiera las obras que se han planteado hoy día".

"Lo que tiene que hacer el ministerio, y es parte de lo que esperamos de esta discusión presupuestaria, es entregar una propuesta más de fondo, que sea realista, que dé garantías del cumplimiento de las inversiones, situación que, hoy día tal cual como se han presentado la información, no está cautelada", aseguró Goic.

Imagen foto_00000002

Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios