
El parlamentario manifestó que "es inaceptable que Chile mantenga centrales a carbón que tienen 50 años y que son responsables de la liberación de sustancias muy tóxicas".
El senador Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, anunció que en el contexto de la Ley Marco de Cambio Climático, la próxima semana presentará una iniciativa que establece el 2030 como plazo máximo para el cierre de todas "las termoeléctricas, fundiciones y megafuentes a carbón".
El parlamentario valoró "la señal del Presidente Piñera" en cuanto a descarbonizar la matriz energética, pero la calificó de insuficiente y dijo que Chile tiene "la capacidad de obtener energía limpia y barata como es la energía solar".
Así mismo afirmó que la empresa francesa Engie debe asumir que la termoeléctrica recién inaugurada podrá operar sólo 11 años.
"Es una absoluta irresponsabilidad a estas altura de la crisis climática que vive la humanidad instalar una planta a carbón (...) para obtener rentabilidad a expensas de dañar el medio ambiente".
En la misma línea, agregó que "es inaceptable que Chile mantenga centrales a carbón que tienen 50 años y que son responsables de emisiones de CO2 y de la liberación de sustancias muy tóxicas y cancerígenas como metales pesados, azufre, níquel y vanadio que generan grave daño a la población en general".
Además, señaló que "tenemos 28 centrales y en el país y no hay ninguna razón para mantenerlas. Valoro la señal del Presidente, pero es algo que se debió hacer hace mucho tiempo porque la vida media de estas fundiciones son 18 años, varias de las que van a cerrar tendría que haberlo hecho hace décadas. Están obsoletas y son chatarra contaminante".
A juicio del legislador, "el plazo del 2040 es excesivamente largo considerando el impacto del Cambio Climático. Es un plazo irreal porque la emergencia climática va a obligar a cerrarlas antes. En el mundo entero tendrán que cerrar porque caminamos hacia una catástrofe climática".
Girardi recordó que "Chile tiene las mayores irradiaciones del planeta y lo que se debe hacer es priorizar y garantizar la energía solar. Para ello debemos desarrollar hidrógeno que nos permita acumular energía solar para utilizarla las 24 horas y vamos a tener energía limpia para desalar agua y fundiciones solares para la minería".
PURANOTICIA