El parlamentario señaló que la legislación aprobada hoy por el Senado, sin duda contribuirá a disminuir la impunidad en los delitos, pero el resultado final dependerá de la eficacia con que trabajen los Fiscales; las Policías y la capacidad de los jueces.
Tras la aprobación del Senado de la agenda corta antidelincuencia por unanimidad, el senador Alberto Espina señaló que esta legislación sin duda contribuirá a disminuir la impunidad en los delitos, pero el resultado final dependerá de la eficacia con que trabajen los Fiscales; las Policías y la capacidad de los jueces de cumplir a cabalidad las nuevas normas.
El parlamentario explicó que la delincuencia se enfrenta avanzando simultáneamente en tres áreas: la prevención, la persecución penal y la rehabilitación.
"En todas ellas el Estado ha fracasado. En el caso de la prevención basta citar como ejemplo que este año 18 mil menores infractores de ley quedaron en total abandono, sin ningún apoyo de reinserción, por lo tanto lo probable es que van a continuar el camino del delito. En rehabilitación pasa lo mismo, los programas de reinserción laboral de los condenados son de una cobertura mínima, por lo tanto la posibilidad de que sobre todo los primerizos, puedan salir de la ruta del delito es muy baja".
El senador Espina preció que en la agenda corta se aborda la persecución penal, "creo que será un gran avance, fundamentalmente porque obliga a los jueces a respetar el rango de la pena que fija la ley sin poder salirse de ella. Por ejemplo, si el delito de robo con violencia tiene una pena de 5 años y un día a 20 años el juez no puede aplicar una pena inferior, lo que sin duda significara que muchos delincuentes derechamente quedarán en la cárcel".
Otra medida clave según el parlamentario será el control preventivo de identidad, considerando que en nuestro país hay 66 mil prófugos de la justicia por delitos graves según información de la Corte Suprema.
"El control preventivo simplemente significa que la policía podrá solicitar la identificación de una persona, dándole las facilidades para hacerlo sin necesidad de que existan indicios de que va o acaba de cometer un delito".
"Este control preventivo existe en países como Alemania, Italia, Francia y otros y ha sido un instrumento muy importante para detener a los prófugos de la justicia adoptando obviamente los mecanismos de control para evitar un abuso en la utilización de esta norma".
El senador destacó que hay otras normas que apuntan a facilitar las atribuciones de las policías y los fiscales para conseguir pruebas que permitan probar un delito grave, ya que nuestra legislación tiene vacíos incomprensibles como por ejemplo, que cuando un delincuente queda claramente identificado en un video no puede ser detenido si ha pasado más de 12 horas desde que se hizo la filmación ya que no es delito fragante; o que la policía no puede registrar a un detenido ni tampoco el vehículo en que se desplaza salvo que tenga indicios que oculta los medios con los cuales cometió el delito.
Finalmente, Espina señaló que repondrán la norma que establece que los condenados por robos violentos para acceder a una medida alternativa, esto es para poder cumplir su pena en libertad deberán pasar a lo menos un años preso tal como se hizo en la ley Emilia en los delitos de colusión y en la ley de control de armas.
Pn/cp
AGENCIA UNO