
El proyecto busca instruir a los ministros de Agricultura y del Medio Ambiente para que se elabore un plan nacional de vigilancia y control del virus Hanta, que considere los efectos del cambio climático.
La Sala del Senado respaldó un proyecto de acuerdo transversal donde solicita al Ejecutivo que disponga de mayores controles y que descentralice los diagnósticos del virus Hanta, tras los casos registrados en el país, que dan cuenta de una mutación que podría pasar al contagio entre humanos.
Un grupo de senadores encabezados por el Vicepresidente del Senado, Alfonso De Urresti, impulsaron un proyecto de acuerdo por el que solicitan al Ejecutivo "instruir a los ministros de Agricultura y del Medio Ambiente para que se elabore un plan nacional de vigilancia y control del virus Hanta, que considere los efectos del cambio climático".
Asimismo, piden que "se incluya el fortalecimiento del centro de referencia de Valdivia, especialmente incrementando los recursos disponibles en el marco del convenio suscrito entre la Universidad Austral de Chile y el Ministerio de Salud, a fin de permitir la descentralización del dictamen confirmatorio y un mayor desarrollo de reactivos para el diagnóstico, que antes se importaban, pero que desde el año 2018 son producidos en la Región de Los Ríos, desde donde se abastece al Instituto de Salud Pública".
"Como esta enfermedad aún no tiene remedio ni vacuna, frente a un brote lo único que se puede hacer es lo que hicieron las autoridades argentinas en Epuyén: confinar y aislar a todos las personas que estuvieron en contacto con los participantes de la fiesta", apuntaron los legisladores.
El texto contó con el respaldo de los parlamentarios Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, Carolina Goic, Adriana Muñoz, Ximena Órdenes Yasna Provoste, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Álvaro Elizalde, Rodrigo Galilea, José García Ruminot, Guido Girardi, Felipe Harboe, José Miguel Insulza, Juan Ignacio Latorre, Carlos Montes, Iván Moreira, Alejandro Navarro, Rafael Prohens, Kenneth Pugh y Rabindranath Quinteros.
Los senadores añadieron que hay que antecedentes del contagio entre humanos del Hanta virus como el brote en Coyhaique en 1997 se conocieron otros tres casos donde esto se podría haber producido. También en El Bolsón, en Argentina, en 1996, donde tuvo lugar un brote similar. Lo que no existía en ese entonces era un método para contenerlo y se optó por negar sistemáticamente la posibilidad de que una enfermedad endémica pudiera transformarse en epidemia por contagio de un individuo a otro.
PURANOTICIA