Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senado aprueba y despacha a ley el proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante la pandemia

Senado aprueba y despacha a ley el proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante la pandemia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Cámara Alta aprobó el informe de la comisión Mixta con 28 votos a favor, 0 en contra y 10 abstenciones, en su mayoría de senadores oficialistas.

Senado aprueba y despacha a ley el proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante la pandemia
Jueves 11 de junio de 2020 15:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Sala del Senado despachó este jueves el proyecto que prohíbe el corte de los servicios básicos durante la vigencia del estado de catástrofe decretado por la pandemia del coronavirus.

La Cámara Alta aprobó el informe de la comisión Mixta con 28 votos a favor, 0 en contra y 10 abstenciones, en su mayoría de senadores oficialistas.

De esta forma, la iniciativa que prohíbe el corte de luz, agua y gas durante alertas sanitarias, quedó en condición de convertirse en ley de la República.

El proyecto establece que, durante los 90 días siguientes a la publicación de esta ley, las empresas proveedoras de servicios sanitarios, empresas y cooperativas de distribución de electricidad y las empresas de distribución de gas de red, no podrán cortar el suministro por mora en el pago a los siguientes clientes:

- Usuarios residenciales o domiciliarios.

- Hospitales y centros de salud.

- Cárceles y recintos penitenciarios.

- Hogares de menores en riesgo social, abandono o compromiso delictual.

- Hogares y establecimientos de larga estadía de adultos mayores.

- Bomberos.

- Organizaciones sin fines de lucro.

- Microempresas.

Se remarca que, por el plazo ya indicado, quedarán suspendidas las normas que permiten la aplicación de interés por mora y la suspensión del servicio para dichos clientes.

Se excluye de la aplicación de la presente ley a las empresas sanitarias con menos de 12 mil clientes que constituyan una sola unidad económica y no sean filial de otra empresa sanitaria; y a las cooperativas y comités de agua potable rural, sin perjuicio de los convenios, descuentos o facilidades de pago que otorguen a sus clientes.

PURANOTICIA

Cargar comentarios