En su segunda jornada de discusión, el Senado aprobó en general, por 23 votos a favor y 9 en contra, el proyecto de ley que introduce mejoras al Transantiago.
En su segunda jornada de discusión, el Senado aprobó en general, por 23 votos a favor y 9 en contra, el proyecto de ley que introduce mejoras al Transantiago. También se acordó como plazo de indicaciones el día lunes 5 de octubre.
El proyecto de ley que se tramita con suma urgencia, tiene entre sus objetivos reducir barreras de entrada a nuevos operadores y procurar que las personas puedan contar con un transporte digno, de calidad y accesible.
En el texto legal se puede desprender que se incrementa el subsidio para el transporte público remunerado de pasajeros en $60.000 millones para la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo, así como también un monto equivalente para todo el resto del país durante los años 2015 a 2017 inclusive.
Desde el año 2018 al año 2022, se establece un aumento de $130.000 millones para las provincias de la Región Metropolitana y la misma cantidad para las demás del territorio.
También en el proyecto se incorpora un sistema indexado de reajustabilidad conforme al aumento de los costos globales del sistema, que considerará uno o más de los siguientes factores de costos: precio del petróleo diésel, dólar e índice de pasajero por kilómetro (IPK).
Además, amplía el objeto social de la empresa Metro S.A., a la prestación de servicios de transporte público remunerado de pasajeros en superficie mediante buses y minibuses, sin restringirse a medios eléctricos.
Finalmente, hace aplicable a las empresas de transporte público remunerado de pasajeros, las normas de la ley que sustituye el régimen de quiebras por un sistema de reorganización y liquidación de empresas y personas.
Pn/cp
AGENCIAUNO