El ministro de Economía, Luis Céspedes, destacó que la iniciativa pretende dar mayores atribuciones al servicio para defender a los consumidores de manera más efectiva.
La sala del Senado aprobó hoy en la tarde, de manera unánime (33 votos), la idea de legislar sobre el proyecto de ley que busca el fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
El ministro de Economía, Luis Céspedes, destacó que la iniciativa pretende dar mayores atribuciones al servicio para defender a los consumidores de manera más efectiva, y prever con mayor eficacia posibles violaciones a los derechos de los consumidores o prácticas abusivas.
De esta forma, la iniciativa pasará a la comisión de Economía del Senado donde se estableció que habrá plazo para el ingreso de indicaciones por parte del Ejecutivo y los senadores hasta el 9 de noviembre. Vencido ese período se comienza la votación en particular del proyecto.
"Tenemos que mejorar la institucionalidad, porque necesitamos una entidad que pueda fiscalizar adecuadamente, así como pasar multas para aquellas empresas que atentan contra los derechos de los consumidores", indicó Céspedes.
El proyecto propone un incremento general de los límites máximos de las distintas multas contempladas en la ley, con el objetivo de disuadir efectivamente los abusos.
Además, las multas deberán graduarse de acuerdo al número de consumidores afectados, pudiendo aplicar una multa por cada uno de ellos.
El Secretario de Estado agregó que la iniciativa propone que el presupuesto del Sernac aumente desde $8.662 millones a $24.594 millones en régimen y se contempla un aumento de la dotación desde 296 a 714 funcionarios. Esto implica, 418 nuevos funcionarios, 87% de los cuales se destinarán a las direcciones regionales.
"Se está multiplicando por tres el presupuesto del Sernac, para poder llegar a más lugares, y entregarle más información a los consumidores, y así facilitar la toma de mejores decisiones financieras, evitar que los jóvenes se endeuden, y que las personas adultas puedan tomar mejores decisiones en créditos de consumos", dijo.
Asimismo, el ministro de Economía reiteró que el Ejecutivo tiene la disposición a que el proyecto sea perfeccionado, por ello se abrió un plazo razonable para nuevas indicaciones.
Pn/cp
ATON CHILE