El ex mandatario tildó de "muy largo e incierto" al proceso constituyente anunciado por Michelle Bachelet y pedirá al conglomerado opositor que presente en breve una moción para aprobar una nueva Carta Magna, la cual debiera ser sometida a plebiscito.
Sebastián Piñera criticó el proceso constituyente presentado por el gobierno de Michelle Bachelet, tras la cita que reunió a ex presidentes para conversar el tema de una nueva Constitución y anunció que presentará una propuesta propia con el conglomerado opositor para adelantar la discusión.
"La propuesta que ha hecho el gobierno, abre un largo e incierto proceso de discusión sobre la constitución que se va a extender por muchos años y que va a coincidir con las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales, y que no aporta ninguna definición, ni en cuanto al contenido de fondo, ni en cuanto a los mecanismos de reforma", explicó el ex mandatario destacando que hay que "perfeccionar y no desmantelar la constitución que hoy día tenemos".
"Por eso creo que Chile requiere una reforma constitucional ahora y no un proceso de incertidumbre que va a tardar años y que va a empeorar el estancamiento de la economía y la inestabilidad y desconfianza de la ciudadanía", según el ex jefe de Estado.
Con la intención de adelantar la discusión, Piñera anunció que le pedirá a su conglomerado Chile Vamos "que presente en forma breve un proyecto de reforma constitucional, con contenidos claros y concretos, que permita en forma participativa y consensuada, poder aprobar una nueva constitución, la cual en mi opinión debiera ser posteriormente sometida a un plebiscito ciudadano para su aprobación definitiva".
Sobre esta última medida de participación, el expresidente recalcó que "es nuestra intención que todos los sectores que quieran participar de este debate lo puedan hacer. Y una vez que el congreso lo aprueba, si es que lo aprueba, la nueva constitución sea sometida en forma extraordinaria, porque esto no está contemplado en el orden constitucional actual, a un plebiscito ciudadano, para que todos y cada uno de los chilenos pueda pronunciarse respecto de nuestra carta magna".
Pn/ci
AGENCIA UNO