Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Se cumplen 56 años del mega terremoto que destrozó Valdivia

Se cumplen 56 años del mega terremoto que destrozó Valdivia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Es considerado, hasta el momento, el terremoto más grande de la historia de la humanidad.

Se cumplen 56 años del mega terremoto que destrozó Valdivia
Domingo 22 de mayo de 2016 18:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cuando el reloj marcaba las 15 horas con 11 minutos del domingo 22 de mayo de 1960, Valdivia era víctima del terremoto más grande que se tengan registros en la historia de la humanidad, sacudido por un mega sismo de 9.5 grados Richter y que hundió a dos metros la ciudad.

Se estima que esta catástrofe natural costó la vida de entre 16554 y 20005 personas, y dejó damnificados a más de 2 millones de personas. El sísmo fue percibido en distintos puntos del planeta y produjo tanto un maremoto —que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón, como la erupción del volcán Puyehue.

Gran parte del sur de Chile se vio destruido por el terremoto. Chillán, la ciudad más austral que mantenía contacto con Santiago tras el terremoto, tuvo un 20% de sus edificios dañados gravemente. Talcahuano quedó con el 65% de sus viviendas destruidas y un 20% de las que se mantenían estaban inhabitables, mientras la vecina ciudad de Concepción contaba con más de 125 muertos y 2.000 hogares arrasados.

Imagen foto_00000008

El puente sobre el río Biobío se derrumbó en tres secciones, mientras la usina de Huachipato estuvo a punto de quedar inutilizable, luego de que la mezcla de hierro comenzara a enfriarse tras el corte de la energía eléctrica.

Junto con el evento principal, que tuvo su epicentro en las cercanías de Lumaco, se produjo una serie de réplicas potentes e importantes registradas entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectó a gran parte del sur del país.

Un artículo de La Tercera publicado en 2015 realizó una comparación entre el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010, versus el sismo de Valdivia de 1960:

Los efectos son inimaginables debido a la multiplicación exponencial de la energía liberada entre un sismo grado 8 y un 9, en que crece 32 veces. Todo es a escala, el 8.8 del 27/F duró 120 segundos, su longitud de ruptura fue de 400 kilómetros, y su desplazamiento máximo (de las placas) de 20 metros.

Sin embargo, el 9.5 de Valdivia duró eternos cinco minutos, su longitud de ruptura fue de casi mil kilómetros y la tierra se desplazó hasta 40 metros. Todo crece pero no linealmente, sino en escala logarítmica o exponencial.

Como mencionamos anteriormente, el terremoto de Valdivia es considerado el sismo más grande y devastador en la historia de la humanidad. A continuación te contamos de los otros 3 sismos que por poco no superaron este fenómeno que afecto al sur de Chile:

Imagen foto_00000009

Indonesia, frente al norte de Sumatra: El 26 de diciembre de 2004 un terremoto 9.3 grados Richter afectó a dicha zona. El tsunami generado por la magnitud del sismo causó más de 229 866 muertos en Sri Lanka, islas Maldivas, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh y Myammar.

Estados Unidos, Alaska: El 28 de marzo de 1964 un terremoto 9.2 grados Richter afectó a dicha zona. Produjo un levantamiento del suelo de hasta 11,5 m en 520 000 kilómetros cuadrados en el continente, siendo aún mayor en las islas Aleutianas, alcanzando los 15 m en la isla Montague.

Unión Soviética, Península de Kamchatka: El 4 de noviembre de 1952 un terremoto 9,0 grados Richter afectó a dicha zona. Produjo un tsunami de hasta 3,2 m que alcanzó las Islas Midway, Cocos, Hawái, Alaska y California, a unos 3000 Km de distancia del epicentro. Produjo daños materiales estimados entre U$S 800 000 y 1 000 000.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios