Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ricardo Lagos adelanta decisión y dice que está disponible para ser candidato presidencial

Ricardo Lagos adelanta decisión y dice que está disponible para ser candidato presidencial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El expresidente adelantó sorpresivamente su decisión que inicialmente se iba a dar post municipales.

Ricardo Lagos adelanta decisión y dice que está disponible para ser candidato presidencial
Viernes 2 de septiembre de 2016 08:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El expresidente Ricardo Lagos Escobar a través de una declaración pública adelanta su decisión de ser candidato presidencial y así acallar los rumores que hablaban de una baja de su opción.

Primeramente Lagos había dicho que hablaría en marzo, posteriormente adelanto la fecha para noviembre post municipales, pero en los últimos días la presión de sus cercanos y sobre todo la arremetida de Insulza hacían prever que Lagos debía pronunciarse antes y así lo hizo esta mañana de viernes con el siguiente comunicado.

He considerado realizar la siguiente declaración pública:

1. El mundo ha experimentado profundos cambios económicos, políticos y sociales que han modificado radicalmente la forma en que las sociedades viven, producen, se integran. Se han desarrollado oportunidades insospechadas para la humanidad y generado nuevos riesgos y peligros para el planeta.

2. Chile no está ajeno a esos cambios. Ha habido progresos importantes, pero también han crecido las aspiraciones de los chilenos. Han surgido nuevas exigencias, construidas sobre la base de los avances anteriores. Se le pide más al ámbito público y también al privado, se es más crítico frente a los abusos y los errores, con justicia se desea un país más próspero y con mayores niveles de igualdad.

3. Para las personas, estos profundos cambios han significado espacios de realización y crecimiento, pero también de frustración, de injusticias y vulnerabilidad.

4. Es paradojal que, en el momento en que Chile goza de niveles de libertad y bienestar más altos de su historia, reine un clima de desconfianza, de crisis de legitimidad de las instituciones y de pesimismo hacia el futuro. La codicia, la corrupción y la división amenazan el futuro del país. De no cambiar este clima, lo pagarán las generaciones venideras.

5. Estos no han sido tiempos fáciles para quienes defendemos desde hace décadas los anhelos de equidad, inclusión y justicia social. Los procesos de transformación nunca han sido simples. El gran desafío es dar continuidad y mejorar las reformas que el país ha impulsado, haciéndose cargo de las dificultades que han existido. Este propósito sólo será posible con la cohesión de todas y todos.

6. Si chilenas y chilenos consideran que nosotros podemos llevar adelante una propuesta de avance y progreso y que entregue a las nuevas generaciones un Chile fortalecido, yo no me restaré a ese desafío. Para emprender ese camino, sin embargo, es necesario que se reúnan con decisión muchas voluntades.

7. Será un camino difícil, pero con un objetivo noble: que las reformas que el país debate y requiere alcancen sostenibilidad en el tiempo, cuenten con los recursos adecuados y la gente las haga suyas. Si en este camino se hace necesario asumir responsabilidades mayores, las enfrentaré como siempre lo he hecho.

8. En mi vida he perdido y ganado elecciones. En democracia no es un descrédito ganar o perder. Lo que sí importa es luchar con convicción. Ahora se requiere perseverancia y diálogo fructífero, apertura y solidez en las decisiones, pues un mayor bienestar social para todos requerirá una fortaleza económica en la cual apoyarse y a la que debe concurrir el esfuerzo de todos los chilenos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios