El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior informó hoy que un nuevo panel de tres expertos internacionales trabajará en el análisis de la bacteria encontrada en los restos del poeta Pablo Neruda.
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior informó hoy que un nuevo panel de tres expertos internacionales trabajará en el análisis de la bacteria encontrada en los restos del poeta Pablo Neruda.
Rodrigo Lledó, jefe del área jurídica del programa de DDHH, confirmó que se trata del estafilococo dorado, según determinaron expertos forenses de la Universidad de Murcia, España, que analizaron las muestras.
El abogado Lledó informó que los expertos trabajarán en Santiago entre el 5 y 9 de octubre y buscarán identificar el origen de la bacteria encontrada en mayo pasado en las osamentas del Premio Nobel.
Explicó que los análisis apuntarán a determinar el ADN microbiano con el fin de averiguar cuál es su procedencia y, por esa vía, tratar de establecer si el vate murió por envenenamiento o por cáncer de próstata.
El abogado Eduardo Contreras presentó una querella en 2011 que originó la investigación que lleva el ministro Mario Carroza por la muerte de Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María d la capital.
El 28 de mayo pasado, el ministro Carroza recibió los primeros resultados del "Informe de Análisis de Muestras" de los restos del poeta Pablo Neruda, realizado por expertos forenses de la Universidad de Murcia.
"El peritaje proteómico permitió detectar la presencia de tres tipos de proteínas en los restos del vate. Un primer grupo de proteínas relacionadas con el proceso tumoral que confirman el diagnóstico previo de cáncer de próstata diseminado", indicó el informe.
El documento también señaló la presencia de "un tercer grupo de proteínas bacterianasas que resulta muy difícil establecer o excluir la presencia de un proceso infeccioso agudo en las últimas horas de vida del poeta".
"El análisis de datos requiere de dosis oportunas de prudencia, para evitar conclusiones aventuradas en ausencia de informaciones adicionales de las que en este momento carecemos", advirtió el informe entregado al magistrado.
Realizado por el doctor Aurelio Luna Maldonado, especialista en medicina legal y forense de la universidad española, la pericia consistió en la búsqueda y extracción de proteínas desde los restos óseos de Neruda, los que fueron enviados a España por el Servicio Médico Legal.
Pn/cp
ATON CHILE