![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
El SII señaló que profundizará el seguimiento de connacionales mencionados en las investigaciones de las sociedades offshore.
Durante la jornada de este lunes, el Presidente de Chile Transparente, Gonzalo Deleveau, presentó su renuncia debido a que su nombre figura en la lista de los involucrados del caso "Panamá Papers". Un caso que se denomina a la investigación que reveló nombres de políticos, empresarios y deportistas de todo el mundo que invertían en sociedades offshore en paraísos fiscales.
De acuerdo a la investigación, el ahora ex presidente de Chile Transparente mantenía una relación con la firma panameña desde al menos 2006, cuando integraba el estudio jurídico Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz.
Según detalló Ciper, "Delaveau, socio del estudio Honorato-Delaveau, es también director de la minera Andes Copper, compañía de capitales canadienses y titular del proyecto Vizcachitas para la extracción de cobre y molibdeno en Putaendo (V Región)".
Tras la renuncia de Deleveau, Chile Transparente emitió un comunicado a los medios donde señalaron: "Valoramos este gesto de Gonzalo Delaveau, que permite despejar cualquier duda respecto a la labor del capítulo chileno de Transparencia Internacional, entidad que al mismo tiempo condena cualquier conducta reñida con la probidad y transparencia, como las que se han dado a conocer por el caso Panamá Paper".
Por último, recordar que Chile Transparente tiene de misión como organización el promover prácticas de transparencia y probidad en instituciones públicas y privadas de la sociedad chilena.
Mientras que dentro de su visión como organización, es lograr que Chile avance sostenidamente en prácticas de transparencia y probidad, llegando a posicionarse entre los veinte países de menor nivel de corrupción, en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International.
PURANOTICIA