
En el marco del denominado proceso constituyente anunciado por el gobierno, la Comisión de Asuntos Constitucionales de Renovación Nacional elaboró una propuesta de eventuales cambios a la Carta Fundamental y que hoy fue entregada a la directiva del partido.
En el marco del denominado proceso constituyente anunciado por el gobierno, la Comisión de Asuntos Constitucionales de Renovación Nacional elaboró una propuesta de eventuales cambios a la Carta Fundamental y que hoy fue entregada a la directiva del partido.
"El trabajo lleva más de un año. Esto no es improvisado, aquí se ha trabajado, ha habido posturas distintas y el valor es que han sido capaces de ponerse de acuerdo en un tema de fondo, serio, contundente y macizo como es una solución constitucional para Chile", afirmó el presidente de RN, Cristián Monckeberg.
El diputado aseguró que "nosotros tenemos propuestas de fondo, planteamientos y los vamos a dar a conocer fuertemente, porque en el debate constitucional no hay que restarse, hay que aportar en ideas, hay que ser capaces de llegar a acuerdo y hay que enfrentarlo porque tenemos muy buenas y muchas ideas, que además coinciden con lo que la gente piensa, con lo que la gente quiere para el país".
A juicio de Monckebreg, "el gran problema de este debate constitucional es que la Nueva Mayoría no ha dicho lo que quiere hacer y por lo tanto es un debate en una pieza oscura, donde nadie sabe lo que se pretende, no son capaces de ponerse de acuerdo, ni se han hecho planteamientos de fondo".
"Nosotros sí los tenemos, están sobre la mesa y los vamos a difundir, ese es el gran desafío hoy, pero espero que la Nueva Mayoría en algún minuto nos diga qué quiere hacer con la nueva Constitución y no solamente se trate de una hoja en blanco donde nadie sabe qué es lo que se va escribir ni quien lo va a escribir", sentenció el timonel RN.
Por su parte, el senador y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alberto Espina, explicó que en el documento "establecemos un fortalecimiento a los derechos actualmente que existen en la Constitución".
Por ejemplo, mencionó "el derecho a que las personas sean protegidas por el Estado de un modelo económico basado en la competencia y que este sea leal, sea una competencia transparente y se sancione duramente a quienes abusando del principio de la libre competencia y que caen en casos de colusión que rompen la norma básica de lo que es una sociedad basada en el emprendimiento".
El parlamentario añadió que "también profundizamos el tema de la regionalización, que es fundamental para tener una sociedad más justa y finalmente planteamos la necesidad de que Chile avance hacia un sistema político que tenga, en vez del presidencialismo exacerbado, un régimen semipresidencial".
Según Espina, este semipresidencialismo "nos parece que es el que más estabilidad le va a dar a Chile y el que va a ser capaz de generar coaliciones que sean perdurables en el tiempo y rompan el esquema de las coaliciones tradicionales nuestras que se remontan a la época del gobierno militar".
Con todo, Espina señaló que "a diferencia de lo que hace la Nueva Mayoría, que en el fondo a través de un procedimiento muy demagógico y una hoja en blanco simplemente pretende abrir diálogos ciudadanos sin que explique y exprese cuál es su posición de la sociedad o que quiere hacia el futuro, nosotros tenemos nuestra posición".
Agregó que esta posición "la vamos a difundir y vamos a ir al debate en todos los rincones de Chile para demostrar que no somos un partido que se queda solo en la defensa de lo que ocurrió en el pasado, sino que estamos a la vanguardia de los cambios porque creemos que somos capaces de conducir esos cambios".
ATON CHILE