
Interferencias a la hora de dormir ocasionan irritabilidad en los menores, menos tolerancia, disminución de la concentración, influyendo de forma negativa en el desempeño académico.
A propósito del retorno a clases, expertos recomiendan dormir las horas adecuadas para garantizar un óptimo rendimiento escolar, lejos de estímulos que dificultan un buen dormir, como los aparatos electrónicos.
"La tablet, el celular o el televisor encendido no ayudan en el proceso de descanso, incluso los niños y jóvenes podrían desarrollar menos rendimiento escolar", afirmó a The Times el Dr. Alex Espinoza, neurólogo de Clínica RedSalud Santiago.
Los pespecialistas afirman que las interferencias a la hora de dormir ocasionan irritabilidad en los menores, menos tolerancia, disminución de la concentración, influyendo de forma negativa en el desempeño académico.
Espinoza especificó que el impacto de la falta de sueño "puede disminuir entre un 30% a un 50%" el rendimiento escolar. Asimismo, destacó que las horas de sueño varían según la edad del estudiante.
"Por ejemplo, un menor que está en la primera etapa de crecimiento, entre los 3 y 5 años, debiese descansar 10 a 13 horas diarias, no incluyendo sus siestas. En el caso de un niño de entre 6 a 12 años, su dormir varía entre 9 a 12 horas. Ya un adolescente debiese dormir ininterrumpidamente de 8 a 10 horas al día", subrayó según el portal web.
Por su parte, el nutricionista de Clínica RedSalud Providencia, Roberto Gabarroche, advierte que también se debe poner atención en la alimentación de los estudiantes.
"Es importante incluir productos o alimentos de baja densidad calórica, es decir, que contengan un bajo aporte calórico por porción a consumir", afirmó.
PURANOTICIA