El Consejo de Rectores (Cruch) se reunió hoy con el jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación (Divesup), Francisco Martínez, para abordar algunas dudas sobre la gratuidad del próximo año.
El Consejo de Rectores (Cruch) se reunió hoy con el jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación (Divesup), Francisco Martínez, para abordar algunas dudas sobre la gratuidad del próximo año.
Al término del encuentro, el vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, dijo que "avanzamos en resolver algunas de las dudas que teníamos, pero hay una muy importante, que es el cómo hacemos el cálculo para simular y anticipar el resultado de este cambio para una matrícula muy importante en nuestras universidades".
Por lo mismo, los rectores pidieron al Mineduc entregar antes del 13 de octubre las simulaciones de aranceles. "Sobre esa base, nosotros vamos a poder tener información más clara acerca del impacto favorable o negativo que pueda tener en los ingresos de las universidades para el año 2016", explicó Valle.
El rector recordó que hay planteles del Cruch, especialmente en regiones, donde los alumnos que pertenecen al quinto decil más vulnerable representan un 70% de su matrícula.
Valle también anunció que los rectores realizarán un seguimiento a la tramitación de la glosa de gratuidad para el 2016, incluida en el proyecto de presupuesto ingresado al Congreso.
"Nosotros no vamos a ser indiferentes a esa discusión, porque nuestra tarea es que ninguna de las universidades que integra nuestra organización pueda tener un detrimento en sus presupuestos a consecuencia de la implementación de la gratuidad para el año 2016", añadió.
Consultado por posibilidad de subir los aranceles, el rector respondió que si bien "las universidades tenemos autonomía para determinar los aranceles, debemos entender que no puede ser sobre la base de encarecer estos aranceles para compensar los efectos negativos que pueda tener la política de gratuidad".
"No se puede gravar a los estudiantes no comprendidos en la gratuidad para subsidiar o compensar los déficit que puedan tener las instituciones. Eso no lo vamos a hacer", concluyó.
Pn/ci
PURANOTICIA