Última reunión se sostuvo ayer sábado en el Ministerio de Hacienda.
En la última reunión de la Negociación Colectiva del Reajuste General del Sector Público 2015, la Mesa del Sector Público volvió a bajar sus pretensiones, desde 7,8 por ciento nominal a 7 por ciento nominal, mientras que el Gobierno aumentó su oferta desde 3,2 por ciento a 3,3 por ciento, sólo una décima más.
En la sesión anterior del viernes 13, el grupo de 15 organizaciones gremiales había bajado su demanda desde un 8 por ciento a un 7,8 por ciento nominal.
Carlos Insunza, coordinador de la Mesa del Sector Público, indicó que el grupo de negociación rechazó la oferta del Gobierno dado que el incremento ofrecido por el Fisco es menor a la inflación acumulada del año, de un 4,4 por ciento, y entonces, esto significaría un perjuicio en las remuneraciones reales de los empleados públicos.
Al respecto, el dirigente señaló que "se requiere que el Gobierno avance en propuestas que sean equivalentes en términos del esfuerzo que hoy día están haciendo los trabajadores, para poder intentar llegar a un acuerdo en esta y otras materias".
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, evaluó negativamente la reunión y acusó al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, de inflexibilidad y de falta de apertura en la negociación.
Mañana lunes 16, los representantes del Ejecutivo y de los trabajadores del sector público volverán a reunirse en Valparaíso. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad puerto dado que el ministro de Hacienda y la ministra del trabajo, Ximena Rincón, deben asistir al Congreso a la discusión del presupuesto.
Pn/cp
ATON CHILE