“Es una señal clara que se está entendiendo la ciencia como un elemento estratégico para el desarrollo de Chile”
Con gran entusiasmo se recibió el anuncio hecho este mediodía por la presidenta Michelle Bachelet del envío del proyecto que crea el Ministerio de la Ciencia y Tecnología.
El diputado Ramón Farias, miembro y ex presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, valoró la noticia "porque como bien dijo la presidenta, se trata de una medida muy anhelada, que en el último tiempo se ha hecho más evidente, por la difícil situación que atraviesa, tanto la escasa institucionalidad, como el desarrollo de la ciencia en el país".
"Destaco enormemente que en tiempos complejos, donde la urgencia de las reformas comprometidas nos obliga a enfocarnos y priorizar el trabajo que queda, la presidenta haya tomado la decisión de enviar este proyecto. Aplaudo porque esta decisión es una señal clara que se está entendiendo la ciencia como un elemento estratégico para Chile" señaló.
El diputado Farías quiso así relevar la importancia de esta institucionalidad para el país en su conjunto. "El ministerio de Ciencia y Tecnología ha sido largamente esperado, y no sólo se trata de dar respuesta a los requerimientos y demandas de los científicos y al mundo científico, sino de entender que su desarrollo, fomento y aplicación es fundamental para el mismo desarrollo del país. Se trata de un bien estratégico y es momento de que todos los chilenos y chilenas le tomen el peso que tiene".
Según lo anunciado por la presidenta, el Ministerio Ciencia y Tecnología tendrá como objetivos fortalecer y ampliar las capacidades de investigación, de desarrollo e innovación; apoyar la formación de investigadores y procurar su inserción en el sistema, tanto en la academia, Estado o el sector productivo; vincular de manera cada vez más estrecha el quehacer de la Ciencia Tecnología e innovación con las preocupaciones de nuestra sociedad.
Además, la mandataria también indicó que enviarán el proyecto en agosto y que espera un trámite expedito, para incluirlo en el Presupuesto 2018.
En este sentido, Farías afirmó que "entendemos que si esos son los objetivos, el trabajo prelegislativo debe ser abierto, participativo, serio y que incluya a todos los incumbentes, de manera de no cometer errores que luego entrampen su trámite en el Congreso. Como miembro de la comisión de ciencia, me pongo a total disposición de aquello".
Finalmente, el legislador insistió en la necesidad de que la redacción del texto sea de acuerdo a los estándares que se esperan, "al ser un anuncio reciente, no conocemos mayores directrices, pero creo que con el trabajo activo que ha tenido el mundo científico en visibilizar los problemas que tienen actualmente y la disposición que siempre hemos manifestado algunos parlamentarios, podemos trabajar en el modelo óptimo para lo que Chile requiere".
PURANOTICIA