Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Radiografía a los suicidios en el Metro de Santiago: tendencia va al alza desde 2017

Radiografía a los suicidios en el Metro de Santiago: tendencia va al alza desde 2017

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los casos aumentaron de 18, en 2017, a 25 el año siguiente, lo que representa un crecimiento de 38,9%. Entre enero y marzo de 2019 se reportan 11 casos.

Radiografía a los suicidios en el Metro de Santiago: tendencia va al alza desde 2017
Martes 2 de abril de 2019 10:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un reporte elaborado por la empresa Metro, que analizó los casos de suicidios ocurridos en toda la red, registra un aumento de estos episodios en los últimos años. El informe abarca el período entre 2017 y marzo del presente año.

Según informa hoy La Tercera, con datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, estos eventos son seguidos con atención por la empresa, que entregó el citado estudio a Carabineros.

El análisis señala que se han presentado 54 eventos entre 2017 y 2019. De ese grupo, 20 personas fallecieron y el resto fueron intentos frustrados. Los casos aumentaron de 18 víctimas, en 2017, a 25 el año siguiente, lo que representa un crecimiento de 38,9%. Entre enero y marzo de 2019 se reportan 11 casos.

El estudio detalla cuáles son las estaciones con la mayor ocurrencia de casos: Las Rejas, en Línea 1, y El Llano, en Línea 2, con tres eventos cada una. Los datos incluyen un lanzamiento a las vías en la Línea 6, servicio que cuenta con puertas en los andenes destinadas precisamente a evitar este tipo de hechos.

El estudio agrega que la mayor parte de las víctimas corresponde a hombres (64%) y 55% se ubican en el grupo de edad de entre 18 y 30 años. También detecta que estos hechos ocurren con mayor frecuencia entre las 11.00 y 14 horas.

La empresa explica en el documento que cuando se produce un incidente de este tipo, se despliega un protocolo que implica "el cierre inmediato de la estación, el apoyo a los vigilantes desde otras estaciones, la contención al conductor del tren y la coordinación inmediata de los servicios de salud, Carabineros y el Ministerio Público".

La compañía añade en el análisis que las detenciones implican impactos financieros para la empresa, como "boletos entregados, volantes, inyectar trenes en vacío para aliviar ocupación de andenes, pérdida de oferta por no paso de trenes, así como reclamos de los clientes".

Y cierra diciendo que también hay un "impacto en su imagen", porque hechos de este tipo lesionan que este servicio sea visto como un "medio confiable y predecible".

PURANOTICIA

Cargar comentarios