Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
¿Quién inundó Providencia? “¡Fuenteovejuna lo hizo!”…

¿Quién inundó Providencia? “¡Fuenteovejuna lo hizo!”…

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La crónica de una costanera inundada y por supuesto anunciada.

¿Quién inundó Providencia? “¡Fuenteovejuna lo hizo!”…
Lunes 18 de abril de 2016 11:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por Alejandro Darío Molina

Si alguien hubiera dicho que la comuna de Providencia iba a ser azotada por una inundación debido al desborde del río Mapocho, lo habríamos calificado como un loco irresponsable. Pero sucedió, a pesar de la fiscalización de las autoridades de gobierno –léase ministro de Obras Públicas e intendente de Santiago- que no sólo visitaron los trabajos que estaba realizando en el cauce capitalino la concesionaria Costanera Norte a través de la empresa española Sacyr, que viene operando en el país desde hace 20 años, cuando el "boom" de las concesiones iniciaba su apogeo, sino que le hicieron ver a la constructora de marras que los acopios de materiales en el lecho del río podían provocar serios problemas ante el frente lluvioso que se anunciaba y una eventual crecida del cauce. Pero Sacyr dio las seguridades de que estaban tomadas todas las medidas de mitigación correspondientes. Ello lo contó el intendente Claudio Orrego a quien se lo quisiera oír, empezando por la prensa.

Las imágenes de ayer domingo parecieron sacadas de la ciencia ficción. Chocolatadas aguas corrían de oriente a poniente por la avenida Costanera Andrés Bello y calles aledañas, inundando los subterráneos de edificiosy decenas de locales comerciales a niveles de la calle e inferiores, en la crítica convergencia de Providencia con Ricardo Lyon y Nueva de Lyon.

Imagen foto_00000004

Según un trabajador no identificado de Sacyr que mostró un video tomado con celular en la madrugada del viernes, resultaba evidente que un túnel en construcción por debajo del Mapocho ya se estaba inundando, y se fue llenando en el transcurso del sábado para desbordarse en la madrugada del domingo con las consecuencias que todo el país pudo ver en vivo y en directo gracias a la cobertura televisiva.

Sólo en la tarde de ayer, con bastante retraso para la emergencia, se colocaron unos bloques de cemento para desviar las aguas hacia el río y evitar que continuaran inundando el corazón de Providencia.

Aunque los dedos acusadores apuntan a Costanera Norte y Sacyr, no se puede soslayar que en algún mando medio del Ministerio de Obras Públicas faltó mayor acuciosidad en la fiscalización como para haber chequeado las medidas de mitigación que la empresa constructora aseguró fueron tomadas. Hasta que el túnel bajo el Mapocho colapsó pasaron más de 24 horas en que nadie hizo nada.

Imagen foto_00000002

Como telón de fondo está, una vez más, la fragilidad de nuestro sistema frente a las emergencias, especialmente las que tienen que ver con las lluvias invernales, que en esta oportunidad se adelantaron. Todos los años se sabe que se taparán los ductos de desagüe, que se anegarán los pasos bajo nivel y que los barrios al poniente de la capital sufrirán con el desborde de las aguas servidas. Aunque esta vez, como lo dijo la Presidenta Bachelet con tanta gracia, no fueron los barrios bajos sino un barrio alto el que sufrió con la inundación.

Hoy (domingo) es hora de buscar soluciones y no responsabilidades; ya habrá tiempo para ello, fueron las palabras del ministro de OO.PP., Alberto Undurraga. Pero a las víctimas del desaguisado sí les importa especificar las responsabilidades. Aunque en Providencia no hubo muertos ni heridos, las pérdidas del comercio afectado son millonarias y sus locatarios exigen ayuda e indemnizaciones pronto. Pero ya sabemos lo que demoran estos litigios con poderosas empresas como Costanera Norte y Sacyr. Ofrecerán unas cuantas lucas y si no, que resuelvan los tribunales.

Entonces ya habrá varios o ningún responsable. Y podría suceder lo que pasó en "Fuenteovejuna", la obra de Lope de Vega. Cuando la autoridad preguntó a los habitantes de la comarca: "¿Quién mató al comendador?", el abusivo y arbitrario señor, la respuesta fue una sola y a coro: "¡Fuenteovejuna lo hizo!".

PURANOTICIA

Cargar comentarios