Con 29 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra, la Cámara Alta aprobó la controvertida ley que dentro de sus artículos permite el control de identidad preventivo.Bancada socialista anunció que recurrirá al TC.
Este miércoles, la sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias de la denominada Agenda Corta Antidelincuencia, el polémico texto que buscaba resolver las discrepancias en torno al proyecto de ley que facilita la aplicación efectiva de las penas para los delitos de robo, hurto y receptación, además de mejorar la persecución penal. De esta manera, los parlamentarios aprobaron la iniciativa con 29 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, por lo que se estima que el proyecto quedaría en condiciones de ser remitida al Ejecutivo para su firma y promulgación como ley.
En lo medular, el proyecto presentado incrementa las sanciones aplicables a quienes sean culpables de los delitos contra la propiedad de mayor connotación social como robo con violencia o intimidación; eleva de 15 a 40 años de prisión efectiva, el rango de las penas a quien, con motivo del robo, cometa además los delitos de homicidio o violación. En caso de que la víctima sufra castración, mutilaciones o lesiones graves que ocasionen incapacidad absoluta para trabajar, el documento indica que la pena máxima será de presidio perpetuo simple. Por otro lado, se restringe el efecto de la aplicación de las atenuantes y se elevan las sanciones en los casos de reincidencia en los delitos de hurto y robo; y crea un Banco Unificado de Datos para facilitar una labor coordinada de las instituciones involucradas en la persecución del delito.
Control preventivo
Uno de los puntos más debatidos de la agenda corta antidelincuencia, fue el control preventivo de identidad. En este punto se estableció que se podrá controlar la identidad in situ de cualquier persona mayor de 18 años, y se podrá exhibir cualquier documento oficial en el cual conste la identidad de la persona requerida, tales como cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta nacional estudiantil. En el documento se acordó excluir a los menores de edad y se estableció que no se podrá extender el procedimiento por más de una hora.
Por otro lado, si la persona se niega a acreditar su identidad, la oculta o proporciona una identidad falsa, quedará citada a la Fiscalía y podrá ser conducida a un recinto policial. Si la persona tiene una o más órdenes de detención pendientes, la policía procederá a su detención.
Por su parte la policía deberá exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación, respetando siempre la igualdad de trato y la no discriminación arbitraria, especifica el documento. Lo contrario será una falta administrativa, independiente de la responsabilidad penal que pueda tener. Un aspecto que quedó en el camino y fue rechazado durante la discusión, fue la norma que sancionaba las filtraciones judiciales, por lo que esto quedó excluido del proyecto. Otro punto que generó diferencias entre la Cámara y el Senado era el de las lesiones no visibles al personal de Carabineros. Finalmente, los parlamentarios optaron por considerarlas como una falta.
Diputados PS confirman que recurrirán al TC
"Vamos a dar la pelea por los derechos de los ciudadanos", señaló el diputado del Partido Socialista, Leonardo Soto, quien anunció que junto a otros parlamentarios reunirá firmas para acudir al Tribunal Constitucional por la aprobación del control preventivo de identidad.
A pesar de que los parlamentarios aseguraron que mantienen discrepancias con la labor del Tribunal Constitucional, debido al reciente fallo en la reforma laboral, Soto asegura que "creemos que hay que agotar todos los recursos".
"Hoy no hubo una mayoría sustantiva que respaldara este instrumento, es una mayoría circunstancial y muy frágil. Creemos que este proyecto va a atentar contra la libertad de las personas. Este proyecto en el control de identidad preventivo va a permitir que las policías ingresen a las universidades, al metro, a los buses, seleccione personas sin ningún motivo ni expresión de causa, las baje y las mantenga inmovilizadas por hasta una hora. Eso sin duda es una restricción de la libertad de tránsito ambulatoria de todos los chilenos y la justificación no es valedera", indicó el diputado Soto. El parlamentario, además señaló que "los socialistas estamos preparando una presentación al Tribunal Constitucional para que ahí discutamos la verdadera falta de fundamentación y las verdaderas violaciones a los derechos humanos que se van a producir. Vamos a dar la pelea por los derechos de los ciudadanos en el TC y en las instancias internacionales que correspondan". Por último, el diputado sostuvo que "hay que agotar todos los recursos internos cuando tenemos la convicción de que una norma es antidemocrática y va a causar daño a los chilenos".
Por su parte el también integrante del PS, Juan Luis Castro, señaló que "sentimos que es un momento doloroso por la votación negativa que hemos tenido diversos parlamentarios. Siento que el control preventivo se escapa de la libre circulación de una persona en Chile y permite el abuso por parte de las policías". Además, el jefe de bancada de diputados del PS señaló que dentro del partido no descartan recurrir al Tribunal Constitucional y sostuvo que la próxima semana buscarán las 30 firmas necesarias para lograr este objetivo.
Mirada del Partido Socialista que discrepa con el discurso del Ministro del Interior, Jorge Burgos, quien calificó como una muy buena noticia la aprobación de la agenda corta antidelincuencia en el Congreso.
"Esta es una buena noticia para la inmensa mayoría de los chilenos y chilenas, y una muy mala noticia para los delincuentes avezados y particularmente los reincidentes", aseguró el jefe de Gabinete.
PURANOTICIA