Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Puntaje nacional: “La PSU demuestra la realidad socioeconómica de Chile"

Puntaje nacional: “La PSU demuestra la realidad socioeconómica de Chile"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El estudiante descartó que la gratuidad hubiese sido relevante al momento de escoger la Universidad de Chile.

Puntaje nacional: “La PSU demuestra la realidad socioeconómica de Chile"
Domingo 27 de diciembre de 2015 09:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Gonzalo Navarro, estudiante egresado del Instituto Nacional y puntaje nacional en Lenguaje, opinó que "la PSU demuestra la realidad socioeconómica de Chile y muestra cómo la educación pagada siempre va a ser de una mejor calidad que la educación pública. Una realidad que tenemos que acabar muy pronto".

Entrevistado por CNN Chile, el muchacho, quien desea estudiar teoría de la música en la Universidad de Chile, manifestó que había elegido el establecimiento de educación superior porque esta casa de estudios "es una institución histórica, una institución donde los estudiantes han demostrado estar conscientes de la realidad social, entonces yo creo que es un ambiente igual en donde me puedo desenvolver de una buena manera, tanto política, social como académica".

Consultado por su opinión respecto de la gratuidad, Navarro sostuvo que "seguí el tema muy de cerca porque soy un estudiante que siempre estuvo preocupado del tema, movilizado desde el 2011".

Sin embargo el estudiante descartó que la gratuidad hubiese sido relevante al momento de escoger la Universidad de Chile y evaluó críticamente el alcance de la Ley Corta de Gratuidad "No en realidad no lo tomé mucho en cuenta porque desde el principio supe que esta medida no iba a ser una medida completa, iba a ser solamente una medida parche. Además el movimiento estudiantil tocó muchos más temas que la gratuidad, entonces hablar solamente de la gratuidad es en realidad no estar hablando de la educación en sí. Y no resuelve ningún problema estructural que se vienen alegando desde hace ya muchos años".

Siempre en el tema de la gratuidad, Navarro opinó que "yo espero que empecemos a hablar realmente de educación y no solamente de una arista económica" y agregó luego que "el movimiento estudiantil viene pidiendo gratuidad universal y no se está hablando de gratuidad universal. El movimiento estudiantil viene hablando de educación de calidad, educación pública, educación laica, temas que se están dejando completamente de lado".

ATON CHILE

Cargar comentarios