La iniciativa fue presentada en el Parlamento por los diputados Gustavo Hasbún, Ignacio Urrutia y Jorge Ulloa, de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Un grupo de diputados conservadores ingresó hoy un proyecto de ley al Parlamento chileno que busca sancionar con multas y cárcel a quienes "enaltezcan" la figura y el Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973).
"Constituyen hechos objetivos la existencia de gobiernos que violentaron nuestra Constitución Política y generaron en el seno de la sociedad chilena desencuentro, violencia y animosidades profundas, por ejemplo el que presidió Salvador Allende Gossens", señaló la iniciativa entre sus fundamentos.
"El que públicamente niegue, enaltezca o minimice los hechos de gobiernos que a lo largo de la historia hayan transgredido la Constitución Política y las leyes será sancionado con la pena de presidio" y una multa en dinero, añadió el proyecto.
La iniciativa fue presentada en el Parlamento por los diputados Gustavo Hasbún, Ignacio Urrutia y Jorge Ulloa, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la formación que colaboró más estrechamente con el régimen militar del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Según los legisladores, durante el gobierno de Allende "se transgredieron garantías constitucionales" como la libertad de asociación, los derechos de propiedad o los de reunión, entre varios otros.
El presidente Allende no alcanzó a completar la mitad de su periodo presidencial de seis años al ser derrocado por un golpe de Estado que encabezó Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
Durante la dictadura militar, que se prolongó por casi 17 años, unas 3.200 personas murieron a manos de agentes del Estado, de las que 1.192 figuran todavía como detenidos-desaparecidos, mientras otras 33.000 fueron torturadas y encarceladas por razones políticas, según cifras oficiales.
Actualmente, varias calles, avenidas e instituciones hospitalarias, entre otras, llevan en Chile el nombre de Salvador Allende.
Incluso en la Plaza Constitución, frente a La Moneda, la sede de gobierno donde murió Allende y que durante el golpe fue bombardeada por la fuerza aérea, se levantó un monumento que recuerda al mandatario socialista.
DPA