Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Primarias de la Nueva Mayoría se realizarán este domingo

Primarias de la Nueva Mayoría se realizarán este domingo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los partidos oficialistas darán el primer paso con miras a las Municipales 2016.

Primarias de la Nueva Mayoría se realizarán este domingo
Sábado 12 de marzo de 2016 00:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Setenta y dos candidatos a alcalde y un mayor número para concejales serán parte de las primarias internas que desarrollarán el Partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido Socialista (PS) y el Partido Por la Democracia (PPD).

Proceso que se realizará este domingo 13 de marzo, con el propósito de definir a sus mejores candidatos para los procesos posteriores en la conformación de las listas y acuerdos entre las colectividades.

Estos comicios previos, que son organizados y financiados por cada partido, se llevarán a cabo en once regiones del país, como una forma de ir conformando las planillas que, posteriormente, serán presentadas para configurar las listas.

De tal forma, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos serán partícipes de las primarias entre la Nueva Mayoría, de cara a las elecciones municipales 2016.

Las colectividades llegaron a este acuerdo en octubre del año pasado, con la participación de la DC, el PS y el PPD.

La Democracia Cristiana será la coalición que mayor número de cartas definirá por esta vía, llegando a 24pre elecciones de alcaldes, mientras que en 85 comunas se medirán sus aspirantes a concejales.

El secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, comentó que "a estas elecciones están convocados tanto los militantes como los independientes de las comunas. Por lo tanto, estamos hablando de una cifra que supera los cuatro millones de electores en el país, los que podrán participar en esta primaria. Esperamos contar con una participación muy masiva".

Por su parte, el Partido Socialista definirá en 15 comunas del país a sus candidatos para la carrera municipal, entre ellas, en Alto Hospicio, Colina, La Pintana, San Bernardo, San José de Maipo, Llanquihue y Palena.

Al respecto, el Secretario General del Partido Socialista, Pablo Velozo, declaró que "las primarias ciudadanas son una gran fiesta y el evento democrático del PS. Vamos a elegir a nuestros candidatos a alcalde, que luego esperamos sean nuestros candidatos a alcaldes de la Nueva Mayoría".

Imagen foto_00000002

En el caso del PPD, las votaciones de primarias internas se llevarán a cabo en cuatro comunas: Ovalle, Macul, Traiguén y Lo Espejo.

El Partido Radical (PR) y el Partido Comunista (PC), en tanto, no se sumarán a este proceso, considerando los pocos candidatos de dichos partidos que participarán en las municipales. Mientras que el PR espera llevar alrededor de 30 postulantes a alcalde, el PC inscribirá aproximadamente unos diez.

Estos dos últimos partidos, junto al PPD, ya oficializaron que competirán en una lista común de concejales, frente a la nómina PS-DC.

En paralelo, el MASRegión y la Izquierda Ciudadana tienen contemplado presentar una tercera lista de concejales, con algunos acuerdos con Revolución Democrática en determinadas zonas.

Cabe recordar que el objetivo de estas primarias denominadas "convencionales", es estrechar la brecha en cada bloque oficialista con miras a las primarias legales.

Estas últimas, organizadas y financiadas por el Estado, se realizarán el próximo 5 de junio. Por esta razón, los candidatos deben inscribirse ante el Servicio Electoral a más tardar el miércoles 6 de abril.

La oposición

A diferencia de lo planificado por los partidos oficialistas, en Chile Vamos, coalición conformada por la UDI, RN, PRI y Evópoli, no tienen contemplado realizar primarias internas en sus respectivas coaliciones.

Sin embargo, sí tienen presupuestado definir a sus candidatos en comicios previos organizados por el Estado, en junio y por primera vez, en donde todos los candidatos que quieran inscribirse, lo podrán hacer. Incluso, si se anota más de un aspirante de un mismo partido por comuna.

Entre otras zonas, este escenario podría ocurrir en Providencia, donde se espera que los UDI, Evelyn Matthei y Cristián Labbé, compitan contra la candidata de RN y actual concejala, Pilar Cruz.

Y otra comuna emblemática es la de Santiago; municipalidad por la cual pretenden competir la presidenta del PRI, Alejandra Bravo; el secretario general de Evópoli, Jorge Saint Jean; y los actuales concejales por la comuna, Felipe Alessandri (RN) y Carolina Lavín (UDI).

"Hacer primarias es clave. Es lo más participativo, lo más abierto y transparente. ¿Por qué legales? Porque queremos tener un proceso que dé las mayores garantías posibles y, para eso, el mejor mecanismo son las primarias legales", reveló al respecto el Secretario General de la UDI, Guillermo Ramírez.

Por su parte, el Secretario General del PRI, Eduardo Salas, agregó que "si persiste la competencia, será el camino más óptimo para elegir a los mejores".

En materia de pactos electorales, por su parte, la oposición definió competir en tres listas de concejales: una de la UDI, otra de RN y una conjunta entre el PRI y Evópoli.

Además, estas elecciones municipales serán las primeras, luego de 24 años, en las que la UDI no participará en una nómina conjunta de concejales con RN. Y es que, pese a las insistencias desde el gremialismo, este último partido optó por competir en una lista propia.

PURANOTICIA

Cargar comentarios