Por 21 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta que dirimió las discrepancias entre ambas cámaras sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2016.
Por 21 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta que dirimió las discrepancias entre ambas cámaras sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2016, que quedó listo para su promulgación.
De este modo se ratificó el criterio de la instancia mixta que repuso los recursos destinados a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), el Metro y la glosa de información para el Decreto 701 del subsidio forestal.
Los senadores de oposición hicieron presente sus reparos a lo que consideran "una discriminación hacia las regiones y un proyecto de presupuesto que profundizaría las desigualdades".
A su turno, sus pares del oficialismo señalaron que "rechazar los fondos destinados a investigación en ciencia no tiene sentido, pues se pone en riesgo el funcionamiento de diversos programas".
Previamente, la Cámara de Diputados había aprobado por 82 votos a favor, 16 en contra y 5 abstenciones, la propuesta de la Comisión Mixta para reponer los recursos destinados a Conicyt, el Metro y el subsidio forestal.
El proyecto de ley de Presupuestos para el sector público considera un total neto de $42.040.361 millones y US$2.596 millones.
Según datos del Ejecutivo, se contempla para el próximo año un gasto del Gobierno Central Total de $40.277.024 millones, lo que implica una expansión real de 4,4% en comparación con lo proyectado para 2015.
Asimismo, se estima un déficit efectivo del Gobierno Central Total de 3,2%, en tanto que el déficit estructural se considera llegará a 1,3%.
El proyecto de ley se sustenta en los siguientes supuestos macroeconómicos: un crecimiento de 2,75% del PIB, una demanda interna del 2%, una variación del IPC anual promedio de 3,8%, un precio del cobre de 2,50 de dólar la libra, promedio anual, y un tipo de cambio de $700 por dólar.
Respecto al Metro, una indicación presentada en primer trámite por senadores regionalistas redujo a la mitad los recursos destinados al tren subterráneo. Se disminuyeron los fondos de $311.296 millones a $155.648 millones.
Esto fue rechazado por la Cámara, por lo que pasó a comisión mixta, que también lo rechazó. Hoy la Cámara repuso los fondos del Metro y lo mismo hizo el Senado, con lo cual se dio por despachado el Presupuesto de la Nación 2016.
Pn/cp
ATON CHILE