En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Mandataria hizo un llamado a los chilenos y chilenas a involucrarse en este tema.
En la Multicancha El Pinar de San Joaquín, se conmemoró este miércoles el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una ceremonia encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet junto a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, y la titular de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.
Previo al acto, la Presidenta conversó con un grupo de vecinos y dirigentes de la comuna que participan en el Programa Nacional de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios en Violencias contra las Mujeres, recibiendo capacitación para prevenir, acoger y derivar pertinentemente los casos de maltrato. Esta iniciativa, impulsada por Sernam a través de la Unidad en Violencia contra las Mujeres, se está implementando desde agosto en 74 comunas del país y espera preparar a cerca de 1.500 personas.
Junto con reiterar que es una prioridad para su Gobierno terminar con el maltrato y la inequidad de género, Bachelet enfatizó que "cuando existen estas distintas formas de violencia contra la mujer, es la sociedad entera la que vive el golpe de la injusticia y del abuso".
De acuerdo a las últimas cifras del Ministerio del Interior (2013), una de cada tres mujeres ha sufrido o sufre maltrato, lo que se traduce en casi 3 millones de personas que además demoran en promedio siete años en hacer la denuncia. Según la última Encuesta de Victimización de 2013, no denunciaron el 64% de quienes sufrieron violencia física; 72,4% de quienes sufrieron maltratos psicológicos; y 88% de quienes sufrieron agresiones sexuales. Del 12% que sí lo hizo, 67% no la ratificó. Las principales causas por las que guardan silencio es porque creen que no fue algo serio y no lo consideran necesario, por miedo o vergüenza.
A la fecha, han ocurrido 38 femicidios y 104 han sido frustrados. En total, el año pasado ocurrieron 40 y 103, respectivamente.
Por ello la Presidenta llamó a los chilenos y chilenas a conversar sobre este tema, pues "los agresores buscan protegerse tras el silencio".
"Cada uno de nosotros puede ser un oído atento y una voz de alerta; cada uno de nosotros puede ser la conciencia necesaria para que juntos, sumados a las instituciones públicas competentes, generemos una red sólida para proteger a las víctimas", resaltó.
Pn/cp
AGENCIA UNO