Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidenta del PS Isabel Allende: "Los senadores tenemos grados de complejidad"

Presidenta del PS Isabel Allende: "Los senadores tenemos grados de complejidad"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La congresista cree que faltó diálogo para que se aprobara a Enrique Rajevic como contralor. Mientras que, en el caso del fiscal nacional, le dio su apoyo a Jorge Abbott y espera "que ojalá tengamos esos 25 votos".

Presidenta del PS Isabel Allende: "Los senadores tenemos grados de complejidad"
Viernes 16 de octubre de 2015 14:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, se mostró "muy contenta" cuando le consultaron por el recién enviado proyecto que regula el derecho de voto los chilenos en el extranjero. "Hoy me declaro particularmente satisfecha. Este es un proyecto que yo he seguido personalmente, he presentado mociones, no fueron aprobadas. Finalmente, soy parte de los cinco senadores que firmamos la reforma constitucional que se logró. Hoy día tenemos plena satisfacción de decir: todos los chilenos que vivan afuera, por el sólo hecho que se escriban en los consulados, van a quedar habilitados para votar. Así que muy contenta por eso", manifestó complementando además que ha seguido de forma personal.

Pero a pesar de eso, la presidenta del PS cree que se está cometiendo una "enorme injusticia" con los hijos de chilenos nacidos en el extranjero. "Debemos explorar la posibilidad de eliminar el hecho que los hijos de los chilenos nacidos afuera, a pesar de ser chilenos, para votar tendrán que venir y tener un año de hacendamiento. A mí me parece que eso ya es hora de que lo sacásemos porque estamos haciendo una enorme injusticia", explicó agregando que "estoy disponible para que lo revisemos en la ley, y ojalá a través de la ley por indicación se pudiera".

Los senadores son más complejos

La fallida ratificación de Enrique Rajevic como contralor continúa siendo un tema que genera ciertos roces entre los personeros oficialistas. Aún no hay claridad de qué fue lo que finalmente ocurrió con una votación que, al parecer, habría estado ganada para el ministro Jorge Burgos. Hasta que llegó un mensaje por WhatsApp y cambió todo el panorama.

El senador Jorge Pizarro, presidente de la Democracia Cristiana defendió el rol de Burgos y dijo que era injusto decir que no había dialogado. El mismo secretario de Estado expresó el jueves que "no es cierto. Yo dialogué con todos los jefes de bancada, también de la oposición". Pero la senadora Allende argumentó que "el propio ministro Burgos dijo que faltó tal vez diálogo. Y yo creo que es cierto. Él habló con los jefes de bancada, hay que reconocerlo. Lo que pasa es que los senadores somos más complejos, no nos gusta que solamente hablen con los jefes de bancada y ahí faltó, probablemente, el hablar con los senadores de la alianza y oficialistas".

La congresista socialista, sobre ese mal día para el Gobierno, agregó que "la Alianza tenía la convicción y el deseo de hacer una derrota política porque sabían que tenían los votos. Creo que esto fue manifestación de una derrota política (...) Todos los argumentos eran bastante sofismo para poder justificar una oposición que en realidad sólo tenía un carácter que era simplemente usar su veto que les permite estos famosos quórums", aunque, por otro lado, destacó que la Nueva Mayoría demostró "completa cohesión y unidad" con los 21 votos.

Por eso el escenario es incierto con lo que ocurrirá en la ratificación del elegido por la Presidenta Michelle Bachelet para ser el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott. Nombramiento que fue cuestionado por no ser completamente consensuado. "Como lo dije, los senadores tenemos grados de complejidad. Para mí el razonamiento es decir los cinco nombres eran completamente idóneos. Nosotros (como bancada PS) más bien queremos criterios. Tenemos que pensar el Ministerio Público como una institución que tiene una tremenda relevancia, y hay que pensar cómo se fortalece, cómo es más eficiente, cómo tiene la credibilidad en la ciudadanía", comentó añadiendo que si bien aún no se reúnen como bancada para definir su postura colectiva, "yo apoyo el nombre que ha entregado la presidenta y hago un llamado a que ojalá tengamos esos 25 votos" .


Nuevo proceso constituyente

Sobre las posibles adversidades que se pueden generar en el proceso para una nueva Constitución, la senadora aseguró que "lo que escuché de los presidentes de partidos, salvo la UDI, yo la impresión que tengo es que tanto Renovación Nacional, Evópoli, Amplitud, se mostraron todos favorables a iniciar este proceso". Sobre esa negativa del gremialismo, la congresista acotó que "ellos legítimamente pueden tener su opinión. Pero la van a tener que defender ante la ciudadanía".

Con relación al mecanismo en sí y los grados de participación de la ciudadanía, que se discute si será vinculante o no los aporte de esta última, sostuvo que "ya iremos viendo cuando entreguen el proyecto de ley que entra ahora a fines de año, justamente porque tiene que ser este congreso quien va a habilitar al siguiente para que se pronuncie sobre las distintas posibilidades de mecanismo".

"No está planteado como tal. Pero sí está planteado que se va a recoger aquello, al punto que será parte de las bases para una constitución que después el gobierno efectivamente va a elaborar como tal, el proyecto de constitución para que sea entregado al siguiente parlamento", sentenció.


Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios