Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión de la Cámara despacha proyecto que fija multas por no votar: Se convocará sesión especial para votarlo en Sala

Comisión de la Cámara despacha proyecto que fija multas por no votar: Se convocará sesión especial para votarlo en Sala

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El debate, que se desarrolló en un ambiente de alta tensión y sin la presencia de representantes del Ejecutivo, culminó con la aprobación de varias indicaciones clave.

Comisión de la Cámara despacha proyecto que fija multas por no votar: Se convocará sesión especial para votarlo en Sala
Martes 19 de agosto de 2025 21:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados despachó a Sala el proyecto de ley que establece multas por no votar en las elecciones de noviembre.

El debate, que se desarrolló en un ambiente de alta tensión y sin la presencia de representantes del Ejecutivo, culminó con la aprobación de varias indicaciones clave.

Una de estas, propuesta por los diputados Joanna Pérez (Demócratas) y José Miguel Castro (RN), fue aprobada y establece una multa de 0,5 a 3 UTM (entre $34.000 y $205.000 aproximadamente) para los ciudadanos chilenos que no sufraguen.

La norma excluye de la sanción a extranjeros habilitados para votar, personas con discapacidad, quienes se encuentren fuera del país o a más de 200 kilómetros de su lugar de votación. Asimismo, se aprobó una indicación del oficialismo que deja fuera a embarazadas y cuidadores.

El presidente de la Cámara de Diputados anunció que la iniciativa será discutida en una sesión especial el próximo martes 2 de septiembre.

En la instancia se vivió un momento de tensión en la votación de la admisibilidad de una indicación del diputado Daniel Manouchehri (PS) y la diputada Daniella Cicardini (PS), que buscaba restringir el voto de extranjeros. La propuesta planteaba que los extranjeros con más de diez años de residencia solo pudieran votar en elecciones regionales y municipales.

En medio de la votación, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) acusó un mal funcionamiento del sistema electrónico, lo que generó un debate con diputados del oficialismo. La votación fue repetida, y la indicación fue rechazada. El hecho derivó en un airado reclamo de Manouchehri contra el secretario de la comisión, a quien increpó: "Sea riguroso, le pagan los 14 millones para eso".

Posteriormente, Manouchehri aseguró que se vulneró la normativa de la Cámara de Diputados, ya que se permitió reabrir la votación sin cumplir el quórum de dos tercios necesario. "Acá pareciera que algunos quieren con mucho fanatismo que las elecciones en Chile sean dirimidas por los extranjeros y nosotros tenemos la convicción de que las autoridades de Chile deben ser elegidas por los chilenos", sentenció.

Por su parte, la diputada Joanna Pérez acusó a sus pares del oficialismo de actuar de "mala fe" y de poner "un obstáculo" a la tramitación del proyecto. "Pese a la obstrucción del oficialismo logramos sacar un proyecto que era bastante transversal", afirmó, añadiendo que la iniciativa busca dar "certezas" a la implementación del voto obligatorio.

PURANOTICIA

Cargar comentarios