![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
La nueva norma regulará las condiciones laborales aumentando también los salarios a los profesores.
La tramitación del proyecto no fue fácil para el gobierno, ya que no contaba con el apoyo del Colegio de Profesores quienes incluso protagonizaron un prolongado paro de actividades para exigir que el proyecto fuera retirado del Congreso Nacional, cuestión que finalmente no ocurrió ya que este fue aprobado en el parlamento.
Entre los beneficios que entrega el proyecto está la mejora de las condiciones laborales y de remuneraciones para los docentes de todo el país, a modo de ejemplo, el alza en el sueldo con que empiezan los profesores su carrera profesional, que de 500 mil pesos pasará a 800 mil pesos por 37 horas semanales.
También están el aumento de la asignación por vulnerabilidad, de 42 a 102 mil pesos, y el aumento de horas no lectivas.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó los beneficios que trae la nueva normativa para impulsar el desarrollo de la pedagogía en Chile.
"La idea es atraer más alumnos con mejores puntajes. Suben los puntajes año a año para poder entrar en pedagogía, hay exigencias a las universidades que forman a los profesores, señaló la ministra.
La carrera docente será promulgada la jornada de este viernes por la Presidenta Bachelet, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral en Santiago.