
Mandataria envió carta de respuesta a la que le entregó el Magisterio en La Moneda, el 30 de junio pasado.
La Presidenta Michelle Bachelet envió una carta al Colegio de Profesores en la que señala que "no escatimaremos en la búsqueda de acuerdos" con el gremio, que se encuentra en paro indefinido desde el 1 de junio pasado, en rechazo al proyecto de Carrera Docente.
El mensaje de la mandataria es la respuesta a una carta que le entregó el Magisterio en La Moneda, el 30 de junio pasado. En la parte medular de su misiva dirigida al presidente del Colegio, Jaime Gajardo, la jefa de Estado resalta que "garantizar la educación como el derecho social que es, es uno de los pilares centrales del programa del gobierno que encabezo. Nos lo propusimos como país y como gobierno estamos trabajamos incansablemente por ello. Poner en el centro a la educación, es poner en el centro de nuestras acciones a las niñas, niños y jóvenes de Chile, lo cual otorga un sentido de mayor urgencia aún. Es una tarea de Estado, en la que los maestros y maestras son protagonistas".
"En relación al proyecto que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, mi mandato ha sido claro desde el principio: trabajar con fuerza, con apertura, con todos los actores. Hacer una escucha activa en este desafiante y urgente proceso de cambio", agrega.
Más adelante señala que "como a usted le consta, previo al ingreso del proyecto de ley para una política nacional docente, hubo numerosas instancias de participación; como la jornada del 09 de enero, donde participaron más de 20.000 docentes, la jomada de reflexión del 27 de marzo, que ustedes le solicitaron al Ministerio de Educación y los diálogos con actores representativos del sector de diciembre y enero recién pasado, que buscaron darle una mirada integral a la propuesta".
También indica que "como ejecutivo hemos acogido elementos propuestos por el Colegio de Profesores, todos ellos de suma importancia para la construcción de una mejor política para Chile y reflejados en el documento firmado por prácticamente todos los diputados y diputadas de la comisión de educación: asegurar una Formación Inicial Docente de calidad para los futuros maestros, reconocer la trayectoria de los profesores y profesoras que se han desempeñado en el sistema desde hace tanto tiempo, muchas veces en condiciones adversas, y en síntesis, dar a nuestros profesores, el reconocimiento social que merece tan alta responsabilidad, sin duda objetivos que nos unen".
Luego, expresa que "le he pedido a la Ministra de Educación que encabece este proceso de enriquecimiento y mejora del proyecto de ley, en diálogo con los y las docentes".
Hacia el final de su carta, Bachelet enfatiza que "no escatimaremos en la búsqueda de acuerdos y mejores soluciones para que ser profesor y profesora en Chile sea reconocido como merece, recordando en todo momento que el fin último que nos convoca a todos y todas es el derecho a la educación, el derecho a aprender de nuestros niños y niñas y jóvenes. Ambas cosas son indivisibles y tareas urgentes, y también en ambas este gobierno está comprometido. Confío en que lograremos sacar adelante esta tarea de manera conjunta, para que podamos hacer historia y dar un paso sustantivo hacia un país que se sienta orgulloso de su sistema educativo lo cual no se entiende sin una Política Nacional Docente que esté a la altura de los desafíos".
Pn/ci
AGENCIA UNO