
"Yo no quiero decir que esa decisión -de realizar la Cuenta Pública presencial, como estaba prevista inicialmente- cambió, porque hay que conversarlo con el Presidente".
Los casos de parlamentarios con covid positivo detectados esta semana tienen en duda la realización presencial de la Cuenta Pública de manera presencial, el 1 de junio, en el Congreso de Valparaíso.
El ministro de la Segpres, Felipe Ward, afirmó en TVN que si bien en un principio la idea era realizar un acto presencial en la sede legislativa con no más de 50 invitados "y, eventualmente, con la presencia física del Presidente de la República, Sebastián Piñera", el brote de covid entre parlamentarios tiene en evaluación dicho acto, el que podría llevarse a cabo de manera telemática.
"Yo no quiero decir que esa decisión -de realizar la Cuenta Pública presencial, como estaba prevista inicialmente- cambió, porque hay que conversarlo con el Presidente, y es una conversación que vamos a tener hoy en la tarde (domingo) y también mañana (lunes)", explicó Ward.
Sin embargo, añadió que "naturalmente, nada puede realizarse si finalmente eso va a poner en riesgo la salud y la vida de las personas. Si nosotros les estamos pidiendo a los ciudadanos que guarden los cuidados correspondientes, lo mismo hay que hacer en todas las ceremonias públicas".
El secretario de Estado apuntó que "sé que van quedando pocas semanas para que esto se realice; antes de que tuviéramos el antecedente de los parlamentarios contagiados estaba la intención de realizarla de forma presencial con un máximo de 50 personas. Digo estaba intencionalmente, porque creo que esto hay que evaluarlo y hay que tomar la mejor decisión".
"La Cuenta Pública -expresó- es un momento republicano importante, donde el Presidente da cuenta al país lo ocurrido durante el año, pero todos los chilenos hemos ido aprendiendo que respuestas definitivas son difíciles de dar. Esto va cambiando día a día, no hemos tenido una reunión formal con el Presidente ni con el comité político, lo que va a ocurrir entre hoy y mañanan (domingo ó lunes)".
A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, quien era partidario de realizar la cuenta pública presencial en Valparaíso, admitió que "hoy entendemos, sin lugar a dudas, lo complicado que puede llegar a ser".
Por lo mismo, afirmó que "se ha ingresado una reforma constitucional que permite dar quórum de manera telemática para tener la menor cantidad de parlamentarios asistiendo a la Cuenta Pública y que el Presdente pueda cumplir con la ley entregando el mensaje el 1 de junio".
PURANOTICIA