![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
La diputada del partido Comunista no logra revertir la mala imagen que proyecta a nivel ciudadano.
De acuerdo con una de las últimas encuestas realizadas por el CEP (Centro de Estudios Públicos), Camila Vallejo comenzó este 2016 convertida en uno de los personajes peor evaluados.
De esta forma, la ex dirigente estudiantil se ubicó en la lista de políticos que superan el 50% de evaluación negativa, nómina que lideró el senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro.
Camila Vallejo, con un 53% de evaluación en su contra, ha presentado un deterioro en su imagen desde que inició sus labores en el Congreso.
Y según las mismas encuestas y la opinión de especialistas, el responsable de este fenómeno sería el PC, del cual la parlamentaria tendría que desligarse para poder retomar una posición positiva ante la gente.
A fines del 2011, año en el que la Educación se tomó la agenda con el movimiento estudiantil, Camila era una de las principales exponentes de la demanda social y por esos días era presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
Aquella movilización tuvo en jaque al entonces gobierno de Sebastián Piñera, sobreviviendo incluso a cuatro Ministros de Educación.
Avalada entonces por esa lucha, Camila Vallejo catapultó su entrada al Congreso y, con altas expectativas, lideró una nueva camada de jóvenes en la política junto a Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
Sin embargo, la percepción de la ciudadanía hacia la ex dirigente estudiantil ha manifestado un cambio negativo y progresivo, desde que llegó a la Cámara Baja en el 2014.
Al respecto, el director del Observatorio Político Electoral, de la Universidad Diego Portales, Mauricio Morales, ha señalado que la diputada hoy es considerada "más como parte de la estructura orgánica del PC, que como una defensora de los ideales del movimiento estudiantil".
"Ella es vista más al servicio del partido que al servicio de sus representantes. E independiente de las actividades que ejecuta en su labor parlamentaria, no se le ve realizando ni trabajo en terreno", añade Morales.
Se trata de una opinión que es compartida por el analista político Gonzalo Müller, quien cree que Vallejo "ha quedado atrapada en lo más oscuro del sistema político", mientras que a Giorgio Jackson, por ejemplo, se le ve con "libertad de acción".
Muy parecido es lo que analiza el sociólogo Alberto Mayol, quien, frente a la baja aprobación que experimenta Vallejo, asegura que "ella ha tenido que respetar la doctrina del PC, prácticamente irrestricto a las acciones del gobierno que, cuando existen contradicciones, rompen su capital político".
De esta forma, las visiones de los tres especialistas dan luces del porqué del rechazo hacia la gestión de Camila Vallejo y coinciden, a la vez, en que una probable solución sería autonomizarse mayormente de su partido.
La polémica del Audi
Si en el Festival de Viña 2016 fue motivo de pifias por un chiste de Edo Caroe, que fue catalogado como discriminación de género, ahora fue criticada por manejar supuestamente un vehículo lujoso.
Sin embargo, Camila Vallejo salió a refutar rápidamente ese rumor, aprovechando su plataforma en las redes sociales.
"No tengo tanto tiempo libre para andar desmintiendo todo lo que se inventa de mí pero... No tengo un AUDI", escribió este miércoles la diputada de 27 años en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Todo ello, debido a un rumor difundido en las redes sociales esta semana, en el cual se le acusaba de manejar uno de estos modelos, avaluados nada menos que en 49 millones de pesos.
"Se rumorea en la web que el auto sería de la pareja de Vallejo. Así viven los máximos dirigentes del comunismo en el mundo. No sería nada de raro, miren a los Castro, a la hija de Chávez, al hijo de la señora K en Argentina, suma y sigue...", decía la publicación del Facebook de Ciudadanos Por Un Chile Mejor, desde donde comenzó el rumor.
Aquel mensaje fue borrado durante la tarde de este miércoles 16 de marzo, aunque alcanzó a ser compartido por más de 24 mil usuarios en la red.
PURANOTICIA