Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Polémica por financiamiento del nuevo Congreso

Polémica por financiamiento del nuevo Congreso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los diputados Schilling y Auth proponen bajar en un 20% los sueldos de parlamentarios.

Polémica por financiamiento del nuevo Congreso
Martes 22 de marzo de 2016 23:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Frente a la pregunta de cómo costear los cambios en el Congreso, en el marco de la reforma al sistema electoral, la mesa directiva de la Cámara de Diputados asegura no disponer de recursos para su financiamiento ante la aprobación del proyecto.

La reforma en sí establece un aumento de 35 diputados y 12 senadores, lo cual, según el cálculo del ex Dipres (Dirección de Presupuestos), Guillermo Pattillo, requiere de $17.400 millones para financiar su llegada.

Además, según consigna La Segunda, la Secretaría de la Cámara estima que se necesitan, al menos, $3.800 millones para dietas parlamentarias.

Pese a este escenario adverso, los autores del anteproyecto de ley que derivó en el fin del binominal, Pepe Auth (PPD) y Marcelo Schilling (PS), manifestaron que esos fondos son posibles de recaudar por medio de reasignaciones. Ello, con el compromiso de no inyectar más recursos al Congreso para financiar el cambio.

Al respecto, el diputado Marcelo Schilling aclaró que la idea de aumentar el número de congresistas, responde a que la reducción de representantes en Chile, para pasar del sistema binominal a uno proporcional, no era justo para las regiones.

Imagen foto_00000003

Por lo tanto, la opción más acertada es la de reducir los sueldos en un 20% de todos los integrantes del Congreso, para así poder aumentar el número de representantes sin necesidad de incurrir en un mayor gasto fiscal.

"Con el amor a la patria y a la democracia representativa que caracteriza a todos los parlamentarios, no debería haber un inconveniente para hacer un sacrificio. Finalmente estamos hablando de pasar aproximadamente de una dieta bruta de 9 millones, a una dieta bruta de 7 millones", expresó el diputado socialista en entrevista con CNN Chile.

Por su parte, el diputado del PPD, Pepe Auth, también se refirió a esta polémica propuesta en la que trabajó junto a Marcelo Schilling.

"El parlamento y el gobierno establecieron un compromiso, ahora se debe cumplir señal de austeridad", comentó a CNN, planteando además que deberían disminuirse los viajes por diplomacia parlamentaria. "Se pueden reducir a la mitad. No afectaría la diplomacia parlamentaria que viajen dos diputados y no cuatro", advirtió al respecto.

Imagen foto_00000002

Con esta fórmula, entonces, Schilling y Auth proponen enfrentar la llegada de 35 nuevos diputados y 12 senadores al Congreso, tras la reforma al sistema electoral.

En contra

Frente a este planteamiento, en tanto, la mesa que encabeza el presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, insiste en no estar de acuerdo. "Con el solo presupuesto que tiene hoy la Cámara, no es suficiente para enfrentar este desafío", declaró Andrade.

Y otro que sacó la voz respecto a esta propuesta, fue el constitucionalista Patricio Zapata, quien afirmó que, aunque siempre son necesarios los ejercicios de austeridad, no es el mejor camino la reducción de los sueldos de funcionarios.

"Todo lo que se haga en materia de austeridad es importante, pero ningún compromiso se puede cumplir auto inflingiendo un daño a futuro al Congreso", afirmó.

Cabe recordar que estos 35 diputados, y 12 senadores más, se instalarán en el Congreso Nacional durante el año 2018.

La UDI, por su parte, anunció un reclamo formal ante la Comisión de Régimen Interno de la Cámara, en contra la mesa presidida por Andrade.
La razón es el haber reconocido que el aumento de parlamentarios por la reforma laboral, efectivamente significará más gastos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios