![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Diputadas de Vamos Mujer acuerdan trabajo en conjunto con la Unidad de Víctimas de la Fiscalía para ampliar uso de brazaletes electrónicos
"Es vital que estos brazaletes y tobilleras sean implementadas también a aquellas mujeres que son víctimas y lo que no queremos es que hoy día este cuestionamiento técnico a este instrumento sea un argumento para seguir dilatando la implementación de este medida".
En una extensa reunión de trabajo, las diputadas Claudia Nogueira y Paulina Núñez, representantes del bloque opositor "Vamos Mujer", se reunieron esta mañana con la Gerenta de Víctimas de Testigos del Ministerio Público, Patricia Muñoz para iniciar un trabajo mancomunado con la Fiscalía, que permita ampliar el uso de brazalete a quienes atenten contra la seguridad de la mujer.
Así lo expresó la diputada Claudia Nogueira, (UDI), quien señaló que "en las próximas horas presentaremos una moción para que el brazalete electrónico sea una medida que disponga el juez en caso de medidas cautelares, es decir cuando el juez determine suspender la pena y darle una salida alternativa tenga la posibilidad y obligación de poder requerir el control telemático a través de brazalete electrónico".
Para la parlamentaria, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, "hoy día el brazalete electrónico es usado en caso de condenas a ciertas tipos de delitos, y creemos que hoy día las medidas cautelares que contempla la ley de violencia intrafamiliar son ineficientes".
Sostuvo que "Hoy día no es posible que una medida cautelar signifique prohibición de acercarse a la víctima, en circunstancias que hemos tenido casos tremendos que lamentar, como el caso de Nabila, el caso de la mujer de Puerto Montt, y todas tienen denuncias previas en los tribunales".
Para Nogueira " la violencia intrafamiliar debe asumirse integralmente, la Presidenta de la República ha anunciado el 21 de mayo una modificación a la ley 20076 de violencia intrafamiliar, pero claramente creemos que eso es insuficiente. Se debe generar una reforma integral, un plan de acción para abordar la violencia intrafamiliar".
En tanto la Diputada Paulina Núñez, (RN), planteó que "no solamente el brazalete, sino que las tobilleras y el monitoreo telemático son una buena medida y nos gustaría que se implementara en el caso de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar".
Dijo que "más allá de los cuestionamientos técnicos, creemos como diputadas de Chile Vamos y esto es algo que también lo cree la Fiscalía, que este monitoreo telemático sea una medida cautelar para aquellas mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar".
Respecto al trabajo en conjunto con la Fiscalía, la diputada Núñez planteó "un llamado al Ejecutivo, a la Presidenta de la República, a solucionar los problemas técnicos, pero que de una vez por todas, contemos no solamente con un monitoreo telemático a los agresores, sino que también con unos botones de pánico móviles que pudiera tener la propia víctima y que estén monitoreadas entre otros por Carabineros de Chile".
En este sentido Nuñez dijo que "hemos visto al Ministro del Interior que le tira la pelota al Ministerio de Justicia para que solucione estos temas e indican a Gendarmería como responsable de esta medida".
En lo central, las diputadas Núñez y Nogueira señalaron que en los próximos días presentarán una moción que modifica la ley 26.066, entre otros, como también el Código Procesal Penal y que incluso van en la línea de lo que anunció la Presidenta de la República el 21 de Mayo, de modificar la legislación en esta materia.
"Esperamos que estas mociones cuenten con el apoyo y la urgencia necesaria por parte del Ejecutivo, para que prontamente sea también una medida cautelar este monitoreo telemático", dijeron.
Junto a lo anterior, la diputada Nogueira cuestionó el rol del Sernam en esta materia. " Hemos denunciado la negligencia del Sernam para poder enfrentar campañas de prevención de la violencia intrafamiliar y medidas concretas que vayan en la dirección de poder proteger a las mujeres".
Asimismo planteó la necesidad de contemplar "el defensor exclusivo para la mujer en materia de violencia intrafamiliar, un plan cuadrante dentro de los barrios especializados en materia de violencia intrafamiliar y que Carabineros tenga la capacitación para poder reprimir aquellos agresores que se encuentran en las cercanías de una mujer".
Señaló que "Como Vamos Mujer propondremos una serie de medidas que van en la dirección de proteger integralmente a la mujer, lo que lamentablemente no está haciendo el Sernam y tampoco el gobierno".
Dijeron que "en este plan de acción inexistente, falta de que los tribunales puedan disponer en caso de condenar o como medida cautelar una terapia al imputado. Nosotros creemos que el problema de la violencia intrafamiliar se debe abordar integralmente, y hay muchos agresores que producto de la vida que han llevado caen en este tipo de delitos tan aberrantes contra las mujeres".
De las cifras consensadas con el Ministerio Público, dijeron que "existen 102 mil mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar. Además a los femicidios que va este año (2016), más del 90% ya tenían una denuncia por violencia intrafamiliar, por lo tanto la tarea es que aquellas mujeres que se atrevieron a denunciar unas violencia no terminen siendo después víctimas de femicidio y asesinadas porque hay un monitoreo inexistente en cuento a las medidas cautelares que el propio tribunal decreta".
Finalmente la diputada Núñez, dijo que "es vital que estos brazaletes y tobilleras sean implementadas también a aquellas mujeres que son víctimas y lo que no queremos es que hoy día este cuestionamiento técnico a este instrumento sea un argumento para seguir dilatando la implementación de este medida
PURANOTICIA