
El ex acalde se defiende por la licitación de basura en Ñuñoa.
Pedro Sabat negó que hayan existido irregularidades en la licitación de la basura adjudicada por la empresa Demarco, en el periodo en el que él fue alcalde de la comuna de Ñuñoa. Este proceso, que está siendo investigado por la Fiscalía, involucra a Sabat en presuntos delitos de fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible.
Todo ello, a raíz de una denuncia presentada el 17 de febrero por el actual concejal de Ñuñoa, Jaime Castillo Soto, y por el ex concejal, Pablo Vergara Loyola.
Esta acusación se basa en que el subgerente, al momento de la negociación y renovación de contrato, habría sido el hermano de Pedro Sabat, Claudio Sabat Pietracaprina. Además, el informe detalla que la adjudicación de la propuesta pública se habría llevado a cabo sin ser aprobada por el Concejo Municipal, y que la licitación fue adjudicada por un costo más alto al que se venía cancelando por el servicio en años anteriores.
Es decir, el municipio pasó de pagar 98 millones de pesos a 167 millones de pesos por la recolección de basura; y de 50 millones de pesos a 91 millones de pesos por el barrido de las calles.
Sin embargo, Pedro Sabat descarta todas estas acusaciones en su contra, asegurando que los hechos fueron investigados por la Contraloría General de la República, por la Fiscalía Nacional Económica y por el Tribunal de Compras Públicas sin encontrarse irregularidades. Para Sabat, quien renunció hace seis meses a la alcaldía de Ñuñoa y hoy vive en Curacaví, esta denuncia en su contra tiene motivaciones políticas más que otra cosa. "Ellos creen que voy a ir de candidato a alcalde de nuevo, eso es lo que les da susto y si siguen así me van a obligar a ser candidato otra vez. Aunque yo no quiero", advirtió el político.
PURANOTICIA