Camila Vallejo, dijo que a pesar de que no se puede obligar a que concurran, espera que los representantes de las empresas involucradas tengan “la altura” para asistir en caso de ser citados.
La bancada de diputados del Partido Comunista (PC) valoró la aprobación de la comisión investigadora por la colusión en la industria del papel tissue que fue respaldada con los votos de 76 legisladores.
"Es una muy buena noticia para los chilenos, una muy buena noticia en la lucha contra la colusión, en la lucha contra los delincuentes de cuello y corbata", expresó el diputado Daniel Núñez.
Núñez señaló que a pesar de tratarse de irregularidades producidas en empresas privadas, la comisión debe considerar que el caso habría generado perjuicios para el Estado al haber adquirido productos con valores posiblemente adulterados. Se calcula que las compras en 10 años de papel higiénico, servilletas y toallas de papel, sumarían unos 41 millones de dólares. "¿Cuántos de esos 41 millones de dólares corresponden a sobreprecios", se preguntó el legislador oficialista.
Por su parte el diputado Guillermo Teillier, timonel del PC, explicó si bien no pueden investigarse empresas privadas en este tipo de instancias de fiscalización legislativas, si tienen la opción de investigar con rigurosidad "el traspaso de platas desde el Estado a estas empresas que se coludieron, cómo hicieron uso de ellas y por qué el Estado no fiscalizó, pasaron tantos años y esto no se descubrió".
La diputada Camila Vallejo, por su parte, señaló el Congreso debe "poner límite y resituar el rango del delito de la colusión, pero más allá de esa labor, es importante también demostrar de dónde viene esto".
"Creemos que esta comisión investigadora tiene que esclarecer estos hechos, no puede ser simplemente que nos conformemos con establecer rangos de penalidad de cárcel, que por cierto los necesitamos, pero también tenemos que ver de dónde vienen estas prácticas", sostuvo la diputada, asegurando que "aquí hay unas reglas del juego que permiten, avalan e incentivan que estas cosas se produzcan, por la concentración del mercado".
Vallejo dijo esperar que "ojalá podamos invitar y asistan los representantes del mundo privado, porque ahí no se puede obligar a que asistan a quienes son del mundo particular privado, en este caso los miembros de las empresas que se coludieron, pero esperemos que tengan la altura para poder asistir y poder presentar sus antecedentes".
Pn/cp
AGENCIA UNO