
En ese país, las investigaciones serían impulsadas por la Comisión de la Promoción y Defensa de la Competencia, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) y la sueca SCA, se encontrarían expuestas a investigaciones por colusión en distintos países de Latinoamérica en los que mantienen inversiones.
En Uruguay, sería inminente el inicio de investigaciones patrocinadas por la Comisión de la Promoción y Defensa de la Competencia. El funcionario de la entidad, Javier Gomensoro, señaló que "Nosotros tenemos la determinación de explorar el tema, no sé hasta dónde llegaremos. Tenemos distintos escalones en la investigación: un estudio preparatorio, una investigación de oficio y, eventualmente, previsión de sanciones en función de lo que encontremos", declaró.
Mientras, y según consigna La Tercera, otra funcionaria de la misma repartición del Ministerio de Economía y Finanzas uruguayo, Luciana Macedo, manifestó que "evaluaremos iniciar algún tipo de actuación de oficio de ese mercado (...) eventualmente en la próxima reunión de la comisión tal vez el tema esté sobre la mesa y planteemos la posibilidad de iniciar algún estudio de si hay algún indicio en el mercado acá en Uruguay", explicó.
Al 2014, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) posee una participación del 80%, del mercado del sector tissue retail en la República Oriental del Uruguay, y en este país, de comprobarse responsabilidades penales, las sanciones pecuniarias por el delito de colusión ascenderían hasta el 10% de las ventas de las empresas involucradas.
Pn/cp
ATON CHILE