Se trata de la filtración de documentos de cientos de personalidades mundiales ligadas a negocios en paraísos fiscales.
Un nuevo escándalo de corrupción se ha desatado en todo el planeta. Un escándalo que ha involucrado a líderes, celebridades y deportistas de elite a nivel mundial.
Mauricio Macri, Vladimir Putin, Petro Poroshenko, Lionel Messi, Jackie Chang, son algunos de los nombres que estarían en el ojo del huracán por una supuesta evasión de impuestos y lavado de dinero.
¿Algún chileno en la lista negra? Sí, el ex ídolo de la Roja Iván Zamorano y el empresario Alfredo Ovalle, ex presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) y de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
A estos y según consigna Ciper Chile, se agregarían el dueño de la empresa El Mercurio S.A.P., Agustín Edwards Eastman; el exministro de Hacienda, excandidato presidencial y hasta hace poco tiempo atrás director de Soquimich, Hernán Büchi Buc; la familia Calderón Volochinsky, controladora de la empresa de retail Ripley; y los empresarios de las apuestas y juegos de azar, Luis y Lientur Fuentealba Meier, entre otros.
"Bam Bam" estaría siendo investigado por derechos de imagen, cuando en la década de los noventa defendía la camiseta del Real Madrid.
En esa época, sus derechos eran manejados por Fut Bam International Ltd, que está ubicada en las Islas Vírgenes Británicas, que tiene una tarifa efectiva de impuestos de cero y que reconoce al ex Inter como su dueño.
De esta manera, el Real Madrid se comprometía a pagar a Fut Bam 45 millones de pesetas en 1993 y otras 50 millones de pesetas ($330.000) entre 1994 y 1996.
En cuanto a Alfredo Ovalle y según la investigación hecha en conjunto con el Centro Chileno de Investigación Periodística (CIPER Chile) el empresario nacional estuvo vinculado con el ex jefe del aparato financiero de la DINA, Humberto Olavarría Aranguren, con quien sostuvo sociedades nacionales y extranjeras junto al ex presidente de Panamá, Guillermo Endara, fallecido en 2009.
Este ex mandatario habría sido quien, durante la época de los 60's, explicó a Ovalle acerca de las ventajas de constituir sociedades en Panamá, además de ayudar a Olavarría a crear sociedades vinculadas a la Operación Cóndor.
PURANOTICIA