Ambas figuras emblemáticas de la política chilena vivieron un día crucial en sus vidas públicas.
Este miércoles fue una jornada muy agitada para dos importantes figuras de la política chilena, luego que rompieran su silencio y se refirieran a la serie de acusaciones que recaen sobre ellos.
El ex senador de la UDI, Pablo Longueira, lo hizo esta tarde de miércoles, cuando ofreció una conferencia de prensa en la sede de la UDI, donde el ex candidato presidencial aseguró demostrar su inocencia y su decisión de renunciar al partido.
"Durante las últimas semanas he estado dedicado a reconstruir el itinerario de mis funciones como senador y ministro, para recopilar los antecedentes que me permitan demostrar la investigación es un aspecto que para mí es esencial para vivir con dignidad y con la frente en alto", aseguró ante las cámaras Longueira.
En esa línea, añadió que "soy un hombre honesto, tengo la profunda convicción de que con la ayuda de Dios lograré hacerlo, a pesar de la impresionante y abrumadora descalificación pública que ya me sitúa como condenado sin que haya aún ninguna acusación formal en mi contra".
Una difícil situación que vive uno de los hombres intocables del gremialismo, luego que se revelaran los correos electrónicos que intercambió con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, justo cuando el gobierno de Piñera definía la fórmula de su proyecto de royalty para la gran minería. Sumado al reportaje de este lunes de Ciper, donde Contesse remite a Longueira una propuesta para modificar el proyecto del gobierno y que ésta quedara recogida en la ley aprobada por el Congreso, al ex ministro de Economía no le quedó más opción que hacerle caso al presidente del gremialismo y salir a hablar.
En ese contexto, Longueira apuntó contra las "filtraciones parciales e ilegales, de las que nadie responde y nadie sanciona", las que a su juicio pueden "condenar públicamente a una persona en solo minutos, causándole un daño irreversible".
"Espero que los medios de comunicación que condenan anticipadamente con elementos parciales, extraído de carpetas investigativas a las que tienen acceso de manera irregular, dispongan de los mismos espacios para informar de mi inocencia cuando ella se acredite y logren dimensionar el daño inmenso que me han hecho no sólo a mí, sino que también a mi familia, a mi partido y a la actividad pública", aseguró.
Tras enfatizar en su discurso que "lucharé con todas mis fuerzas para demostrar mi inocencia con los instrumentos que me otorga la ley", Longueira comunicó su paso al costado del partido gremialista. "He resuelto renunciar a la militancia de mi partido para volver a postular a ella sólo cuando los tribunales de justicia de mi país acrediten que no he cometido delito alguno. Es esta una decisión muy dolorosa de mi vida, pero la adopto porque sé que he actuado correctamente y porque tengo fe profunda en que siempre se impone la verdad".
Tras la conferencia de prensa, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, salió en defensa de Longueira, expresando su rechazo al "linchamiento popular" que sufriría el ex senador.
"Alguien da una información respecto de una persona y de inmediato saltan los próceres dueños de la verdad, de la moral, con derecho de condenar al resto. Son periodistas políticos, académicos, cualquier cosa, pero nadie tiene ese derecho. No podemos seguir en esta forma de linchamiento popular", opinó Larraín.
Una posición distinta tuvo el senador de Renovación Nacional, Manuel, José Ossandón, quien señaló que la UDI debió pedir la renuncia de Pablo Longueira y añadió que existe un "silencio extraño en la Nueva Mayoría" sobre el caso.
Desde la vereda de enfrente, el diputado socialista Osvaldo Andrade, sostuvo que a Longueira "no le quedaba otra alternativa".
"Creo que es un gesto inútil, porque el daño a la UDI ya está hecho", agregó Andrade sobre la decisión tomada por integrante de la UDI.
Ominami con arraigo
Una situación similar es la que vive por estos días el ex senador Carlos Ominami luego que tras una extensa audiencia, la jueza del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Ema Tapia, decretó su arraigo nacional. El ex parlamentario fue formalizado en el marco del caso SQM por delitos tributarios cuando era senador por la circunscripción de Quinta Cordillera.
"Existen antecedentes que justifican la existencia del delito. En cuanto a la participación existen antecedentes que hacen presumir la posible participación como autor o cómplice de este delito. Y respecto de la necesidad de cautela, este tribunal va a decretar el arraigo y no así la firma mensual", señaló la magistrada luego de que la defensa de Ominami se opusiera al arraigo.
Durante la audiencia de este miércoles, los fiscales señalaron que Ominami, a través de la empresa Alerce Talleres Gráficos, emitió a SQM 8 facturas por un total de 178 millones 500 mil pesos que resultaron ser ideológicamente falsas.
Luego de la formalización, Ominami negó toda culpabilidad en los hechos que se le imputan, asegurando que "no he entregado ninguna boleta. No he emitido ni facilitado la entrega de ninguna factura, no soy contribuyente de IVA, no me he concertado maliciosamente con nadie. Y de los dineros que aquí están en cuestión no ha entrado ni el más mínimo peso a mi cuenta", aseguró Ominami.
El ex senador enfatizó que "si yo fuera multimillonario probablemente no estaría en esta situación porque no habría tenido la necesidad de concurrir a apoyo de este tipo. Solicitar contribuciones a las empresas no sólo es legal; es la forma a través de la cual de acuerdo a la ley se financia una gran parte de las campañas", señaló Ominami, junto con declarar enfáticamente que no está dispuesto a ninguna salida alternativa
Junto a Ominami, el ex gerente de Soquimich, Patricio Contesse, también se le decretó arresto domiciliario.
Un proceso que recién comienza para ambos políticos. En el caso del padre adoptivo de Marco Enríquez-Ominami, la Fiscalía solicitó 5 meses más de investigación.
"Dada la mayoría de votos y por las diligencias señaladas por el Ministerio Público se van a dar los 150 días, pero se va a instar al Ministerio Público que en el caso del señor Ominami, salvo que aparezcan otros antecedentes que agravaran su posición, se insta que haya separación de investigación", señaló la magistrada que lleva la causa, Ema Tapia.
PURANOTICIA