
El presidente del socialismo alabó la respuesta ante la crisis y expuso que la anterior administración abandonó al Metro y otras empresas públicas durante los cuatro años.
Frente a la crisis en el trasporte público vivido el viernes recién pasado a raíz de una falla del Metro de Santiago, el Presidente del Partido Socialista de Chile, diputado Osvaldo Andrade, destacó el inmediato manejo de crisis de la Presidenta Michelle Bachelet y afirmó que no hubo visión estratégica en el Metro durante los 4 años de la anterior administración, motivo del problema vivido en la Región Metropolitana.
"Queremos saludar el inmediato manejo de crisis del metro de la Presidenta Bachelet. Su alto sentido de la responsabilidad la han llevado a tomar las riendas de este problema que le afectó a miles de trabajadores y trabajadoras chilenas que iban rumbo a su trabajo este viernes. Valoramos su compromiso con la solución del problema al citar tanto al Ministro de la cartera de transportes como al Presidente del Metro a su despacho, exigir la solución del problema y haber aceptado la renuncia de este último un poco más tarde", dijo.
Además, el timonel PS afirmó que no hubo una visión estratégica en el Metro durante los 4 años de la anterior administración, motivo – a su juicio- del problema vivido en la Región Metropolitana.
"No obstante, queremos ser claros, los problemas del Metro no suceden porque sí. Suceden porque no hubo una visión estratégica durante los 4 años de la anterior administración. El Metro quedó abandonado a su suerte de marzo de 2010 a marzo de 2014 quizás con qué objetivo. Algo similar sucedió en los ochenta con otras empresas del Estado, curiosamente también estando la derecha en el gobierno", aseguró.
Para Andrade no es casual que hace un año atrás trabajadores la Federación de Sindicatos del Metro de Santiago denunciaran que los despidos masivos de la empresa, y –especialmente- los de la Gerencia de Mantenimiento, realizados bajo la administración Piñera, 'afectaban el servicio del Metro' y generaban 'un escenario muy peligroso, que vulnera la seguridad de nuestros usuarios'.
"Vaya que hemos tenido ejemplos de esta situación. Esta noticia, que obviamente en esa época no tuvo el eco, es fundamental para explicar qué sucedió el viernes y nos deja claro que faltó escuchar nuevamente la sensatez de los trabajadores de la empresa", subrayó.
Asimismo, el líder PS valoró que el Gobierno esté tomando cartas en el asunto "en la búsqueda de una solución inmediata y duradera"
"Es lo que debe hacer el Ejecutivo, disculparse –a pesar de no tener una responsabilidad directa- y tomar cartas en el asunto, ocuparse del bienestar de la ciudadanía. Muy bien por la Presidenta Bachelet", espetó.
Sobre el impacto que genera en la ciudadanía este tipo de problemáticas el diputado socialista sostuvo que existían áreas, fuera del desafío programático y que "no necesariamente son temas de carácter legislativo", pero que son ámbitos "de una importancia tremenda del punto de vista de la gestión, como la seguridad, salud, crecimiento y transporte"
"Si nosotros no hacemos una gestión idónea y eficaz en estas cosas, podemos hacer muy exitosos, desde el punto de vista del compromiso programático, pero no va a ser fácil llegar a golpear la puerta de los chilenos para pedir su adhesión a la continuidad de nuestro gobierno", afirmó.
Consultado sobre posibles fiscalizaciones parlamentarias en este tema a través de, por ejemplo, comisiones investigadoras, Andrade recordó que la Comisión del caso Cascadas, valía la pena pero que el último mes se había hecho "un trabajo bastante inútil" a la espera que concurran personajes del mundo privado, por lo que aconsejó –en el caso del Metro- tener "sentido y alcance en estas cosas" ya que "las limitaciones son evidentes".
"Valdría mucho la pena que la sala de la cámara hiciera un debate al respecto antes de seguir tomando decisiones de esta naturaleza, porque siendo un derecho que está establecido, el formato de su ejercicio ha tendido más bien a desprestigiar esta instancia que a prestigiarlas, es de mínima responsabilidad que hagamos un debate de lo que significa fiscalizar determinados actos de gobierno que es lo que la norma constitucional, la ley orgánica y el reglamento de la Cámara establece", concluyó.
Texto Agencia Trayecto
Foto Agencia Uno
Pn/Cp